ESET anunció este lunes la realización de la edición 2024 de los ESET Security Days en Chile, evento de ciberseguridad que cumple este año su decimocuarta versión. El evento se llevará a cabo el próximo martes 18 de junio en el Centro de Eventos Club Manquehue (Santiago) y contará con distintas presentaciones de seguridad digital.
El ESET Security Day es un evento que se lleva a cabo en diversos países de Latinoamérica desde hace 14 años. Su propósito es proporcionar a las empresas participantes información y herramientas necesarias para enfrentar los desafíos más importantes de ciberseguridad, protegiendo y fortaleciendo así sus negocios.
Adicionalmente, este ciclo ha alcanzado a más de 35.000 personas en 15 países y 21 ciudades de toda la región. Los interesados pueden registrarse de forma gratuita en el apartado oficial del evento de ESET.
Presentaciones confirmadas ESET Security Days 2024
En esta edición 2024, Mario Micucci, investigador de seguridad en ESET Latinoamérica, realizará una presentación titulada “Protección de Datos, el nuevo oro del siglo XXI”. En un mundo donde los datos son activos altamente valiosos tanto para entidades como para ciberdelincuentes, proteger la información es esencial para las corporaciones. Durante la instancia, se abordarán los aspectos clave de esta problemática desde la perspectiva de la ciberseguridad, incluyendo la evolución de las brechas de datos, los ataques sofisticados de espionaje y las amenazas actuales que enfrentan las organizaciones.
Leandro González, gerente de producto de ESET Latinoamérica, presentará “Protección de datos: Resguardando el oro corporativo”. Los ciberdelincuentes buscan comprometer la información de las organizaciones utilizando técnicas avanzadas y tradicionales. González explicará tecnologías y procedimientos para prevenir el acceso no autorizado a la infraestructura de la organización y cómo mitigar el impacto de posibles incidentes.
Además, Leandro González también dará una charla titulada “Leyes de protección de datos: un aliado más que un enemigo”, donde se discutirá la legislación de protección de datos en Latinoamérica. Explicará el alcance de las leyes en la región y su aplicación en las organizaciones.
El evento culminará con la presentación de Georgina Aguirre, gerente de cuentas territoriales de ESET Latinoamérica, titulada “La cultura de ciberseguridad la construimos entre todos”. En un mundo en constante cambio, las organizaciones deben ajustarse a las evoluciones laborales y normativas regionales. Es fundamental que cada miembro del equipo tenga acceso a la información necesaria mientras se asegura su protección frente a amenazas cibernéticas. Este nuevo paradigma requiere reevaluar las formas de comunicación y adaptar métodos y hábitos para construir una cultura colaborativa de ciberseguridad.