InicioDestacadoReview | Xiaomi 14 Ultra, la nueva experiencia de Leica en la...

Review | Xiaomi 14 Ultra, la nueva experiencia de Leica en la región

#Reviews - El nuevo flagship no solo llega para otorgar rendimiento, sino para sacar el lado fotógrafo que llevas dentro

A finales de abril tuvimos el arribo local del Xiaomi 14 Ultra, un smartphone que marca el regreso de la gama alta en Chile. Luego de la aparición de la serie 12 y 12T (2022), Xiaomi abandonó el sector premium por todo un año en la región, con una comunidad que esperaba impaciente la llegada de Leica.

Después de un 13T vanilla que no dejó satisfechos a muchos, llega al mercado el último flagship de la gama. Presentado en el pasado MWC 2024, la serie Xiaomi 14 no solo prometía una experiencia fotográfica de vanguardia, sino que también un smartphone robusto en todas sus áreas.

Es así como aparece oficialmente en la región Xiaomi x Leica, dejando atrás su pase de Huawei, en un formato que se impone en el mercado. Incorporando las últimas tecnologías, la Xiaomi también añade de lo suyo, con un Kit especial para sentir la oferta premium que ofrecen. Asimismo, viene potenciado con uno de los mejores procesadores actuales, el Snapdragon 8 Gen 3, ofreciendo también otras características premium.

Adelantando, Xiaomi 14 Ultra es una gran opción al mercado local, tomando en cuenta el tiempo de hiatus que estuvo en la Gama Alta. Tiene muy buenas características que lo hacen una gran opción para volverse tu nuevo compañero, si no fuera por la competencia que lo rodea.


Ficha Técnica – Xiaomi 14 Ultra

  • Modelo: Xiaomi 14 Ultra
  • Tipo de Pantalla: LTPO AMOLED, 68B colors, 120Hz, Dolby Vision, HDR10+, 1000 nits (typ), 3000 nits (peak) | 1440 x 3200 pixels, 20:9 ratio | Xiaomi Shield Glass / Xiaomi Longjing Glass
  • Procesador: Qualcomm SM8650-AB Snapdragon 8 Gen 3 (4 nm)
  • GPU: Adreno 750
  • Gama: Gama Alta
  • Peso: 224g
  • Memoria / Almacenamiento: 256GB 12GB RAM, 512GB 16GB RAM, 1TB 16GB RAM
  • Puerto Sim: Dual SIM
  • Cámara trasera: 50 MP, f/1.6-f/4.0, 23mm (wide), 1.0″-type, 1.6µm, multi-directional PDAF, Laser AF, OIS. 50 MP, f/1.8, 75mm (telephoto), 1/2.51″, 0.7µm, dual pixel PDAF (10cm – ∞), OIS, 3.2x optical zoom. 50 MP, f/2.5, 120mm (periscope telephoto), 1/2.51″, 0.7µm, dual pixel PDAF (30cm – ∞), OIS, 5x optical zoom. 50 MP, f/1.8, 12mm, 122˚ (ultrawide), 1/2.51″, 0.7µm, dual pixel PDAF
    • Video: 8K@24/30fps, 4K@24/30/60/120fps, 1080p@30/60/120/240/480/960/1920fps, gyro-EIS, Dolby Vision HDR 10-bit rec. (4K@60fps, 1080p)
  • Cámara frontal: 32 MP, f/2.0, 22mm (wide), 1/3.14″, 0.7µm
    • Video: 4K@30/60fps, 1080p@30/60fps, gyro-EIS
  • Sistema operativo: HyperOS | Android 14
  • Batería: 5000 mAh, 90W por cable, 80W Inalámbrica, 10W reversa
  • Colores: Black, Blue, White, Titanium Gray
  • Sonido: 2 Speakers Stereo, 25.6 LUFS (Muy bueno)
  • Extras: Bluetooth 5.4, USB Type-C 3.2 Gen 2, OTG, NFC, DisplayPort, Infrarojo
  • Lanzamiento: Febrero 2024 Global | Finales Abril 2024 Chile
  • Versión para su Reseña: Blanco 512GB 16GB RAM + Photography Kit
  • Valor en su estreno: $1.499.990 CLP

Experiencia

Unboxing y diseño

El Xiaomi 14 Ultra viene en un paquete especial que consta de dos partes, una con la ya acostumbrada caja donde viene el smartphone, y otra en el que trae su Kit fotográfico. Sobre el smarphone, llega en una caja negra tradicional de la gama, que marca la incorporación de Leica. Además del equipo, la caja viene con:

  • Cargador de 90W + Cable USB C de 6A
  • Información de seguridad
  • llave SIM
  • Carcasa plástica

Ya hablando del equipo en sí, su posterior tiene una cuerina Blanca, bastante rica de tocar y de fácil agarre. También sobresale este pack de lentes, que en un inicio se puede ver bastante robusto, pero no es molesto como uno podría pensar. Ahora, cuenta con una carcasa plastica negra que no es transparente, permite la resistencia de varios golpes.

  • Huella Digital: Parte inferior de la pantalla
  • Posición de la SIM: Inferior, al lado del USB-C
Xiaomi 14 Ultra
Kit fotografico

Como extra, viene con el Photography Kit, un paquete especial dedicado a entregar una experiencia fotográfica. Este viene con:

  • Grip Agarre disparador con tres botones de cámara
  • Correa anti caídas
  • Carcasa para adaptador
  • Adaptador de Filtro 67 mm
  • Apertura Variable, un inch ultra CMOS (color plateado y cobre)
  • Manual de uso anillo adaptador – decorativo
  • Manual de uso Grip
  • Aviso de Garantía

Lo interesante del Kit es que convierte al smartphone en una cámara fotográfica, dándole agarres y botones extras. Esto es un buen detalle, porque realmente recuerda a esa época de cámaras análogas.

Además de los anillos decorativos y adaptadores (por si deseas ir comprando filtros), el grip se detecta al conectarse y cuenta con una batería de 1500 mAh, que se carga por USB-C, añadiéndole más batería a tus salidas por fotos.

Procesador – Batería

El equipo viene integrado de un Snapdragon 8 Gen 3 (4 nm), uno de los procesadores más potentes en la actualidad. La capa de personalización de Xiaomi sabe sacarle el mayor rendimiento en todo momento, por lo que volará la mayor parte del tiempo.

Frente a eso, tenemos una batería que pareciera ser que no rinde tanto como pensaríamos. Para mantener su gran rendimiento, no escatima en batería y dura menos en instancias de reproducción de multimedia. El smartphone en promedio podría durarte el día de carga, pero puede que necesites alguna carga durante el día para asegurarte. Claramente, la cámara será lo que más gaste, pero puedes compensarlo con el grid extra que tiene el Kit Fotográfico.

Respecto a lo anterior, el Xiaomi cuenta con una carga rápida de 90W, que se baja a lo último visto localmente, el famoso 120W. En nuestras pruebas, el Xiaomi 14 Ultra encendido puede llegar de 0% a 30 en 18 minutos y en 78% en 27 minutos. Pero en modo apagado/MAX (se debe activar en opciones) puede alcanzar de 0% a 100% en 30 minutos. Ojo, que los cargadores de 120W de la serie anterior también le sirven.

Por otro lado, cuenta con 80W Inalámbrica y 10W reversa, lo que se agradece en momentos de comodidad y/o para salir del paso.

Pantalla – Tasa de refresco

El Xiaomi 14 Ultra cuenta con una pantalla LTPO AMOLED curva, bastante buena. Tiene resolución FHD+ (2400×1080) y WQHD+ (3200×1440), última que mejora bastante la calidad y agrega claridad.

Su cambio de resolución es bastante cómodo, pero sí puede afectar el rendimiento de algunas aplicaciones, por lo que debes buscar lo que sea mejor para ti. Como extra, también viene el Motor de Imágenes AI (Super Resolución, HDR y MEMC), que mejoran aún más la experiencia de la pantalla.

Respecto a su tasa de refresco, cuenta con una variable inteligente entre 60 y 120 Hz, pero puedes dejarla fija en alguna de las dos por si quieres ahorrar batería o calidad visual.

OS: HyperOS – Android 14

Xiaomi 14 Ultra incorpora el famoso HyperOS de la marca, un sistema ya casi propio de Android 14. Xiaomi sigue teniendo su interfase y opciones que gustan a todos, con una visual ya de su identidad. Todo está a mano y son pocos los bugs visibles, (no encontramos casi ninguno), por lo que podrás activar todo lo que llevas haciendo antes, como Segundo Espacio o Control Cardiaco.

También detecta fácilmente otros productos del ecosistema, mientras que Google Gemini puede reemplazar a tu asistente si lo deseas. Por defecto, la extensión de memoria RAM viene por 6 GB, pero puede ser aumentado a 8 GB en opciones.

Cámaras – Xiaomi 14 Ultra

Xiaomi nos pone un completo set de cámaras en este nuevo modelo, que realmente tienen mucho que hablar. De igual manera, la marca viene a demostrar los frutos de su colaboración con Leica, con una gran cantidad de opciones para que puedas sacar tu lado más fotógrafo. Cabe destacar que esto requiere igual una curva de aprendizaje para sacarle todo el potencial, que podría frustrarte si solo quieres una buena toma sin mucho esfuerzo.

Para iniciar, tenemos cuatro 50MP para cada una de sus áreas: Gran angular, Teleobjetivo 1-3,2x, Teleobjetivo 1-5x y Ultraancho. A lo anterior, se le suma una frontal de 32MP. Asimismo, Leica pone lo suyo, y junto al HDR tenemos fotos con Leica Vibrant y Leica Authentic, opciones que vemos por primera vez en la región.

Vibrant te entrega colores más vivos y contraste elevados, que les da un atractivo visual sobre todo para redes sociales. Por el otro lado, Authentic trae colores más naturales, con menores contraste y un estilo más clásico. Saber usar cada una permitirá darte mejores resultados en tus tomas, como Vibrant para ambientes luminosos y paisajes, mientras que Authentic para momentos con luz más natural y momentos donde se requiera algo más realista.

El Modo Pro también cuenta con varias opciones, pudiendo sacar un Ultra Raw (dng), ver el histograma, Verificar exposiciones y ver el Pico de Enfoque. También tiene modo panoramica, foto rápida, superluna, exposisipon prolongada y nocturno. La marca de agua también viene con el sello de Leica en las fotos no máxima calidad, indicando información de la captura.

El modo retrato también trae lo suyo, con el Master Portrait, inteligencia artificial que permite dar efectos y mejoras. Se puede variar la profundidad de campo bajo milímetros del lente, pudiendo dar efectos para una mayor naturalidad del Boken, así como también dar efectos al tono de piel, luz, dientes, ojos rojos, entre otros.

Sabiendo usar sus modos, podemos obtener buenos resultados en casi todo momento, con un ruido normalmente bien controlado. Se destacan los primeros planos y en su Zoom, que algunas veces podría darte mucho contraste. Respecto a las de poca luz y de noche, mantiene un buen equilibrio entre lo que capta y lo natural del entorno, controlando bien el ruido, quizás dejando un par de detalles.

Video

Respecto al video, Xiaomi también da una gran variedad de opciones, varias a destacar con todas sus cámaras. Permite la grabación en 8K@24-30FPS, 4K@120-60 FPS, con un Zoom de hasta x6 (8K) y x15 (4K), más autoenfoque incluso en gran angular.

Ya respecto a la calidad, es bastante sólida y la gran variedad de opciones a controlar en Master Cinema ayuda a mejorar aún más, con estabilización de video en todas las resoluciones (menos 4K@120FPS). Tiene un eliminador de ruido en audio, que ayuda, pero no es tan espectacular. La frontal tiene 4K@60 FPS y suele dar buenos resultados con buena cantidad de luz, que puede lograr un boken sorprendente.

Lamentablemente, las opciones de Master Cinema y HDR no permiten grabaciones arriba de 4K@30 FPS, lo que decepciona un poco, ya que las grabaciones quedarán un poco más oscuras. Dolby Vision también está presente, pero con 4K@30-24 FPS.

  • Pruebas de fotos

Sonido

El smartphone cuenta con dos parlantes que suenan bien, con una claridad buena para todo momento. Respecto a los efectos de sonido, cuenta con Dolby Atmos y con Xiaomi Sound, cada una con un ecualizador personalizable a lo que buscas.

El problema de su diseño que tiene es que los speakers están en lados distintos de cada extremo, por lo que al agarrarlo en horizontal en actividades como jugar, es probable que pierdas uno de speakers. Si quieres una agradable experiencia, deberás usar audífonos inalámbricos.

Juegos – Temperatura

HyperOS no es menos y para los fans de la marca sigue teniendo sus modos de juego, tanto Game Center (para instalar), como el querido Game Turbo (optimización). En sí, no hay mayor cambio con lo que hemos visto en versiones anteriores con Turbo, por lo que seguirá siendo tu mejor aliado para sacar rendimiento.

Game Turbo permite optimizar la memoria y monitorear el desempeño, además de agregar diferentes opciones como abrir apps en la pantalla, agregar un temporizador o modificadores de voz. Lamentablemente, los juegos verticales son tomados por el “Game Bird”, una publicidad encubierta que aparecen antes y cualquier clic podría instalarte un juego de publicidad, pudiendo hacer perder una partida por lo invasivo. Si bien, esto está en otros modelos, ya es casi un imperdonable cuando hablamos de un Gama Premium.

Respecto al rendimiento, Snapdragon 8 Gen 3 es una bestia, dándote casi el mejor rendimiento para jugar. En el caso del Xiaomi 14 Ultra, extraerá todo el rendimiento calentando el teléfono de paso, sin embargo, esto a veces le da inestabilidad.

Nos ha tocado ver que algunas intros de juegos corren a una velocidad anormal, mientras que la primera partida de otros tienen un mal rendimiento. Si bien, esto se normaliza en el tiempo, puede que a HyperOS le falten algunas mejoras para evitar estos infortunios, sobre todo en su formato de máxima resolución de pantalla.

Sobre el rendimiento de juegos, hemos obtenido lo siguiente:

  • Ragnarok Origin: Ultra en 60 FPS, estable, con soporte para FXAA. Puede lagearse con más de 40 personas simultáneas.
  • Call of Duty Mobile: Calidad Gráfica Máximo con FPS al Máximo, o Calidad Gráfica de Media distancia con FPS en Ultra (60 a 120 FPS).
  • Monster Hunter Now: 60 FPS en Muy Alta, soporta modo horizontal. Sin embargo, es inestable en resolución WQHD+, con caídas a 45-30 cada tanto tiempo. Game Turbo no lo estabiliza.

Veredicto: Bueno

Lo bueno

  • Buena resolución de pantalla.
  • El modo fotografico es bastante completo.
  • El kit fotografico es un adicional bastante bueno.
  • Cuenta con un buen rendimiento, con un procesador que saca lo mejor.
  • HyperOS da lo mejor de la marca en opciones y capa.

Lo malo

  • Su batería tiene menor rendimiento al esperado.
  • El diseño de sus speakers podría haber sido mejor.
  • El procesado de sus fotos todavía no está pulido.
  • Gente no acostumbrada al mundo fotografico podría sentir frustración al no tener una guía y no encontrar los resultados que busca.
  • Intestabilidad en algunas app con su máxima resolución de pantalla.
  • No 4K@60FPS en video HDR/Master Cinema.
  • HyperOS sigue con su publicidad invasiva.

La conocida marca china llega con una gran opción al mercado, entregando años de evolución en flagships con el Xiaomi 14 Ultra. Es un gran smartphone en la mayoría de las características que ofrece, golpeando la mesa fuerte para sus usuarios. Sin embargo, se cae en algunos detalles que pudieron ser mejores y que le dan ventaja a su competencia en este segmento.

En sí, el equipo tiene grandes cosas a su favor. Su rendimiento con el procesador estrella de este semestre y su capa de personalización mantienen muy ágil al smartphone, mientras que su pantalla da gusto en su alta resolución. Su apartado fotográfico también es satisfactorio, otorgando esa “experiencia fotográfica” que promete. El Kit extra amplifica esto más, dando ese paso para que el usuario saque su lado de fotógrafo y experimente.

Pero la rica experiencia cae ante lo fácil que puede ser comparado y si pruebas algo que consideras mejor, el Xiaomi 14 Ultra baja a segunda opción. Comenzando con su apartado fotográfico, puede no ser muy amigable en una primera instancia. En otras regiones, tuvieron la oportunidad de degustar Leica y sus modos maestros a lo avanzado de las opciones actualmente, pero al ser la primera vez aquí, podría aterrar y frustrar a sus primeros usuarios entre tanto modo, sin obtener resultados esperados.

Siguiendo con el punto, tenemos el procesamiento de las imágenes, que todavía le falta pulir. Comparados a su ultra Raw, el resultado casual podría ser mucho mejor, situación en que Xiaomi podría seguir mejorando en ese aspecto. Si bien, la calidad es buena, pero no convence del todo, por lo que un fotógrafo dedicado podrá extraerle el potencial, pero un usuario normal no tanto si este no experimenta, requiriendo varias horas.

También tenemos un HyperOS que es una gran capa de personalización, pero sigue metiendo publicidad invasiva. Cosas como el Game Bird llegan a ser horrible de molestas. A eso se suma una baja en la carga rápida y un diseño de speakers que pudo haber sido más.

Ahora, contrastando con su competencia, se hace nombre, pero no le juega tanto en balanza ante el precio. Primero, viene a competir directo con el Samsung Galaxy S24 Ultra, ganandole localmente ya en casi todas sus áreas, donde solo se cambiaría su lapiz por el kit fotografico, y es mejor el kit. El vivo x100 con ZEISS pudo haber sido un gran contrincante, pero le tuvieron miedo al exito y no está en el mercado local. Por otro lado, el HONOR Magic6 Pro tiene mejor procesado en sus fotografías y es muy amigable, sumando un sistema mucho menos invasivo con IA; mientras que el Iphone 15 Pro Max lo supera en grabación de video.

Finalmente, podemos decir que Xiaomi 14 Ultra cumple con ser un gran smartphone, por lo que igual te otorgará una gran experiencia. Quizás se cae en algunas cosas, pero no va a quitar que sea una bestia en rendimiento y te permita incursionar de una manera agradable a tu mejor lado fotográfico. Eso sí, por lo que vale, recomendamos encarecidamente obtenerlo con su kit fotográfico o sentirás que te faltará una parte esencial de su experiencia.


AGRADECEMOS A XIAOMI POR EL PRÉSTAMO DEL EQUIPO PARA SU REVIEW

Comentarios del Crítico

Xiaomi trae al mercado un Smartphone que busca sacar el mejor lado fotográfico, bajo un gran rendimiento que lleva el sello de la marca. Pese a que es un gran equipo, cuenta con algunos detalles, que lo vuelven fáciles de comprar con su competencia.
Darío "Kentaro Darkdox" Pérez
Darío "Kentaro Darkdox" Pérez
Director de Alerta Geek. Creador de contenido y especialista en cultura geek, tecnología, cine, videojuegos y anime.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer:

Xiaomi trae al mercado un Smartphone que busca sacar el mejor lado fotográfico, bajo un gran rendimiento que lleva el sello de la marca. Pese a que es un gran equipo, cuenta con algunos detalles, que lo vuelven fáciles de comprar con su competencia.Review | Xiaomi 14 Ultra, la nueva experiencia de Leica en la región