Un pequeño desliz tuvo recientemente la escena de Esports en Chile, esto tras darse a conocer la descalificación de la escuadra oficial en un torneo internacional de DOTA 2. Las miradas van en contra de la gestión de la organización Esports Chile, que nos habría dejado sin la posibilidad de continuar en el Open Esports Students Games Sochi 2024 (OXY 2024).
Todo empezó el 28 de julio con la final de la Chile National Series, evento donde se definió los equipos para formar “La Roja de los Esports” de cara a las próximas competencias internacionales. Dentro de la lista de juegos se encontraba Dota 2, del cual se disputó la final en la categoría Women entre Arkhadia Esports y Arcane Witches. Este último team salió ganador, mientras que el nuevo equipo de Vania “Croqueta” Mardones y Catalina “Burbuja” Anderson tuvo que conformarse con el segundo lugar.
Tras esto, las seleccionadas jugaron las clasificatorias al Mundial de la Global Esports Federation (GEF), etapa que partió con la Fase de Grupos el 24 y 25 de agosto y terminó con Argentina y Perú como las representes de la región. En paralelo, Esports Chile recibió la invitación a otro clasificatorio, siendo esta vez para el OXY 2024.
Dicho torneo, que es organizado por la Russian Esports Federation (RESF), reúne a estudiantes de entre 15 a 26 años de más de 30 países para disputar un premio de 5.000.000₽ Rublos en un evento presencial del 21 al 26 de octubre. En caso de participar, la escuadra nacional se tenía que medir de manera online para clasificar el 17 y 18 de agosto contra las selecciones de Cuba, Haití y Guatemala, quedando la incógnita de quien sería finalmente el representante.
El punto de inflexión
Es en este parte cuando la cosa se pone complicada. Según los datos recopilados, en un primer momento la organización tenía entendido que era una categoría Women, pues según Burbuja: “A nosotras nos dijeron que era un torneo femenino de principio, nos enteramos una hora antes que eran hombres (Open)”.
Como se puede ver, quienes consiguieron el cupo fueron las Arkhadia Esports, esto debido a que la instancia chocaba con otras actividades de las actuales representantes. “Yo también dije: ‘¿Las de Arcane no deberían jugar esto? Ellas fueron las que ganaron’. Y me dijeron que les coincidía con el tema de la GEF”, indicó la jugadora en un post del grupo Dota2 Chile.
De esta forma, y para cumplir con los requisitos, el representante chileno tuvo que mover cielo, mar y tierra para buscar jugadoras, teniendo finalmente un quinteto conformado por dos chilenas, dos peruanas y una argentina. La posibilidad de presentar jugadores de otras nacionalidades se da en que el corte era por edad y que se encuentren estudiando el país, permitiendo esta amalgama a diferencia del torneo de la GEF.
Tras tener todo listo, la selección nacional se disponía a jugar su primer partido contra Cuba el 17 de agosto, encuentro que marcaría el inicio del problema. Unas horas antes, la organización le avisa a Burbuja que la competencia era de OPEN y no Women como se había dicho al principio, empezando con una gran desventaja: “Son tops, no puedo comparar el nivel de juego de las chicas con el de ellos”.
La descalificación chilena
De este modo, la selección sufrió su primera derrota en la fase de grupos contra los representantes masculinos de Cuba. Tras el incidente, el equipo decidió dar un paso al costado, dejando el cupo para que otro quinteto las reemplazara para los dos partidos restantes. Respecto al nuevo equipo presentado para el día siguiente, se sabe poco y nada, teniendo únicamente confirmado la victoria por parte de los nuestros ante Guatemala.




Con esta victoria, Chile consiguió el segundo lugar y la posibilidad de pelear por el último spot contra Colombia. Sin embargo, al final el equipo contra quienes jugaron los cafeteros no fueron los nuestros, sino que los representantes de Guatemala. Dicha situación, según indicó la Asociación de Deportes Electrónicos de Guatemala, se dio desde la RESF donde “se nos dio la victoria y clasificamos”.
Todo indica que el cambio de equipo no era válido para la administración del torneo de Dota 2, quienes terminaron descalificando a Chile y dando el pase a Guatemala, quien pasó como mejor segundo. Así, el equipo de América Central terminó disputando el cupo contra Colombia el 21 de agosto, siendo estos últimos quienes clasificaron a OXY 2024.
Tela de juicio
Tras todo esto, el primer gran problema que aparece por parte de Esports Chile fue la mala gestión del torneo en cuanto a sus bases. Presentar un equipo Femenino en un Open dejó a las seleccionadas en desventajas, hecho que fue corroborado por la misma jugadora debido a la diferencia de nivel entre las categorías.
De tal manera, en caso de haber tenido un total conocimiento de las reglas, se pudo haber presentado un equipo que se adecue a la situación, evitando el mal rato tanto a nivel selección como para las players. Sobre este último punto, lo sucedido no quedó imperceptible a los fanáticos del MOBA en el país, creando un espacio para la difamación que manchó un poco la participación de la escuadra nacional en el torneo de Dota 2.
Igualmente, con esto se hubiera evitado igual el problema de la descalificación, del cual aún se desconoce su motivo oficial debido a la falta de información. La cuenta de la organización chilena no tiene publicaciones de los encuentros clasificatorios del torneo, teniendo que recurrir a los perfiles de las otras selecciones para conocer de nuestra participación.
Si nos referimos a información sobre su gestión, lo último que se dio a conocer fue la indumentaria oficial, la cual fue revelada mediante un Media Day el pasado 7 de septiembre. Esperemos que este tipo de situaciones no se replique con el paso de los años y se comparta mayor información respecto a nuestras competencias, sobre todo teniendo en cuenta que Esports Chile son nuestros representantes legales ante las federaciones internacionales.