Esta semana tuvimos el estreno de Like a Dragon: Yakuza, la esperada serie Live-Action basada en la famosa franquicia de SEGA y Ryu Ga Gotoku Studio. Inspirados en el primer juego de la franquicia, nos cuentan una historia origen alternativa del conocido Dragón de Dojima, Kiryu Kasuma.
La serie de videojuegos Yakuza, ahora conocida como “Like a Dragon”, nos lleva un Japón ficticio de 2005, en donde las mafias reinaban las calles. Los primeros juegos nos ponen en el cuerpo de Kiryu Kazama, quien deberá defender las calles de Kamurocho, evitar complots de corrupción e incluso detener guerras internas de clanes, todo con honor y sus grandes puños.
Su narrativa nos pone en dramas complejos, donde sicarios, ladrones y damas de compañía viven con la esperanza de tener otro día. Basándose en este complejo mundo, llega este nuevo Live-Action por parte de la productora de The Fool, que intenta dar vuelta de una forma original los conflictos de Kamurocho y sus mafias. Sus tres primeros episodios fueron presentados el 24 de octubre, con un estreno de sus últimos tres próximamente.
Adelantado, Like a Dragon: Yakuza es un intento producido de querer contar una historia diferente a la que dan los juegos. Mantiene fuertemente la base visual y estructural, pero se toma sus libertades creativas, las cuales quizás no llegarán a ser del agrado de los fans del juego.
Ficha Técnica
- Título Original: Like a Dragon: Yakuza
- Fecha de estreno: 24 octubre, 2024
- Dirección: Masaharu Take, Kengo Takimoto
- Actores y Actrices: Ryoma Takeuchi, Munetaka Aoki, Kento Kazu
- Género: Yakuza, acción, Thriller, Basada en un videojuego
- Productora: The Fool, SEGA, Ryu Ga Gotoku Studio.
- Distribuidora: Amazon Prime Video
- Episodios: 6
- Duración de episodios: 45 minutos
- Versión para su Review: TV Streaming – Amazon Prime Video
Tráiler
Sinopsis – Like a Dragon: Yakuza
Basado en la serie de videojuegos de SEGA, cuatro huérfanos y amigos de la infancia ven sus vidas cambiadas cuando terminan involucrados en la Yakuza Japonesa. Dividido en dos líneas temporales, su historia nos muestra como inician sus actividades en 1995, apadrinados en la familia Tojo del Clan Dojima de la gran ciudad de Kamurocho.
Por otro lado, su futuro en 2005 no es tan esperanzador, con un complot por el robo de 100 millones de yenes. Al borde de una guerra entre Clanes, la pieza clave de este conflicto será Kiryu Kazuma, el apodado asesino de jefes, que recién ha finalizado su sentencia en cárcel. Sin querer, encontrará a sus amigos cambiados, mientras se hace camino para salvar a sus seres queridos.
Cambios respecto a la trama original
Like a Dragon: Yakuza nos trae una da una nueva historia origen de Kiryu, muy diferente a lo que se presentó a Yakuza 0. En la franquicia de videojuegos, Kiryu Kazuma y Akira Nishikiyama son dos Yakuza que llegan a la familia Dojima (Clan Tojo) por su capitán Shintaro Kasama. Pasan disfrutando sus días con su amiga de infancia y orfanato, Yumi, mientras Nishiyaki busca la manera de pagar los gastos médicos de Yuko, su hermana.
Todo “va bien” hasta que, en 1995, Kiryu es arrestado por asesinato y Yumi pierde la memoria en el acto. Pasan 10 años, Kiryu sale de la cárcel y ve que Nishiyaki es un hombre cambiado, patriarca de su propia familia. Yuko muere y Yumi está desaparecida. Por otro lado, Majima sirve al poderoso Shimano, un estratega que hará lo posible por ser cabeza del clan Tojo.
En la serie
En el caso de la serie, se nos presentan cuatro huérfanos (Kiryu, Nishikiyama, Yumi y la original Miho), que terminan asaltando un lugar mafioso en 1995 para terminar apadrinados en la familia Dojima. Dos de ellos se vuelven yakuza y las otras dos como damas de compañía. La trama, en vez centrarse directo Kiryu, ahora gira en torno a estos cuatro jóvenes clave, poniendo a Miho como la hermana de Nishiki.
En el salto de 2005 tenemos un Akira Nishikiyama jefe de la familia Dojima, una Yumi con trabajadora de su propio lujoso bar, junto a una Miho que pareciera ser una chica terrorista, además de madre. A eso se le suma otra nueva personaje llamada Aiko, que es la hermana mayor de Yumi y se oculta en las sombras.
En otros cambios importantes tenemos a Kasama, que ahora es un retirado de la mafia que cuida el orfanato; y el florista de Sai, que es un lamebotas de la Yakuza. Respecto a Majima, en 1995 sirve a su familia con su hermano, hasta que pasa cierto suceso con Kiryu y Nishikiyama.
Veredicto: Aceptable

Lo bueno
- Recrea de forma casi fiel los escenarios del Kamurocho ficticio de 1995 y 2005.
- Cuenta con una producción visual digna de ver, desde la recreación de los escenarios hasta las ropas.
- Mantienen una buena narración entre los saltos de tiempo.
Lo malo
- Cambian mucho la historia de origen de sus personajes y su futuro.
- Hay personajes que son totalmente destruidos o cambiados por lo mismo.
- Algunos personajes son solo reconocibles por el vestuario, sin hacer calzar la presencia de estos.
- Hay momentos donde pareciera que hubieran hecho cortes de escenas, sin lograr explicar para quien no ha jugado los juegos.
Like a Dragon: Yakuza es otra de las producciones donde sus creativos se tomaron tantas libertades creativas, que arruinan la experiencia para el fiel fan de los videojuegos. Si bien, cuenta con una producción sorprendente, esta misma es arruinada por una trama que aparentemente no tiene la firmeza que da la historia original. Quizás podría ser del agrado de gente que no ha jugado el juego, pero es probable que igual sienta un vacío.
Cuando hablamos de la saga Yakuza, nos transportamos a un mundo enriquecido por los conflictos, su entorno y sus personajes. Muestra como, en un mundo tan dominado por la corrupción, una persona puede seguir siendo honorable y abrir el camino de luz a los demás.
En estos primeros capítulos de la adaptación, la trama mezcla elementos de Yakuza 0 y Yakuza 1 (versión Kiwami), más varios elementos nuevos. Adicionalmente, la trama inicia en 1995, con un Kiryu muy joven en vez del reconocido Dragón de Dojima, que sería el equivalente para ese año en los juegos.
Pese a lo anterior, cuenta con una gran producción. Las tomas, las fotografías, la recreación de escenarios y vestuario son para aplaudir. La sorpresa es el mismo Kamurocho ficticio, con un parque, calles y recintos en su mayoría muy bien recreados basándose en el juego. No es 100%, porque lugares como la torre Millenium fueron cambiados de lugar (ahora está en la plaza), pero realmente hicieron un gran trabajo ahí.
Las peleas y la forma de abordarlas también son buenas, pues se nota que le pusieron empeño y se basaron en las esencias de daño (los ataques especiales de Kiryu). Por lo mismo verás combates llenos de dolor para los oponentes de Kiryu y de acción, más los famosos atentados de Yakuza como explotar cosas, cortarle un ojo o darle un fin cruel a alguien.
Aun así, no logra simpatizar con los fans, a diferencia de lo que pasó con Sonic: La película, que al menos mantuvo la esencia de sus personajes cambiando su historia; o Fallout, que lo hizo en un formato amigable. También tiene actores que se parecen mucho a sus personajes y otros que no se sienten para nada.
Mientras que algunos como Kasama y Majima sí convencen, otros como Shimano, el florista de Sai y Sena casi no se reconocen. Hay otros en la línea media, como Kiryu y Date. Lo peor es que la trama no ayuda tampoco a mejorarlos, entonces las impresiones terminan siendo muy buenas o muy malas.
Tal vez pensaron que con poner “Basado en los videojuegos de SEGA” bastaba, pero se equivocaron bastante. Esta adaptación se toma tantas libertades a la historia, que es muy difícil sentirse cómodo con lo que estás viendo si jugaste primer juego. Y no son pequeños, son cambios muy bruscos, sobre todo a los personajes clave y los sucesos de la trama original.
Finalmente, Like a Dragon: Yakuza es una serie que sirve para acercar a la gente a los juegos, pero es una total desconexión con los fans. Si bien, los que no conocen la franquicia verán una gran producción y una trama medio compleja, esta no logra ser suficiente para extraer el potencial completo de la franquicia de videojuegos. Cabe destacar que todavía quedan tres episodios para ver si puede mejorar, pero ante tanto cambio, se ve muy difícil de lograr.