Tal parece que el denominado “fin de los programadores” cada vez está más cerca, esta vez con Meta de protagonista. Por medio de una reciente entrevista en el podcast Joe Rogan Experience, el CEO Mark Zuckerberg reveló que su empresa podría contar este año con una nueva Inteligencia Artificial, que podrá programar eficientemente.
Esta nueva IA, aun sin nombre, contaría con el nivel de un Ingeniero Nivel Medio. Esto le permitiría a los ingenieros internos de Meta ser “más creativos y liberados, pudiendo ahora realizar tareas innovadoras”. Eso sí, Mark no indicó que esto generaría despidos o similares, pero sí apunto a una reducción en la necesidad de profesionales para la programación.
Este nuevo avance podría encaminar la actual tendencia de reducción de programadores en Silicon Valley, con empresas que cada vez están tomando más la IA para reemplazarlos. El CEO de Saleforce indicó que ya no contrataría más programadores en 2025 gracias a sus avances en IA, mientras que Klarna buscó reducir al 50% de su planilla a mediados de 2024 bajo los mismos motivos. Actualmente, los salarios de los programadores en Estados Unidos pueden comenzar desde los $80 mil USD anuales, para llegar fácilmente hasta $160.000 USD.
Meta e IA: ¿Es realmente el fin de los programadores?
Pese a que los comentarios de Mark generaron bastante ruido, algunos ya han tomado estas declaraciones como otro paso para el “fin de los programadores”. Esta sentencia viene desde luego de que Jensen Huang, el CEO de Nvidia, declarara en febrero de 2024 de que la adopción de la IA podría provocar la muerte de la programación como carrera.
Sin bien, existen esfuerzos por automatizar la programación, existen diferentes puntos por los cuales todavía es un desafío. Entre estos, se destaca su complejidad creativa, evolución constante y ambigüedad bajo diferentes contextos. Según expertos, las tareas de programación básicas y repetitivas podrían ser automatizadas en 5 años. La asistencia avanzada en programación podría tomar incluso 10, mientras que la total y soñada 50 años.