Este 6 de marzo tenemos el estreno de La Semilla del Fruto Sagrado, otra de las películas nominadas a los Oscar 2025. Llegando con un desfase a territorio nacional, la onceava cinta dirigida por Mohammad Rasoulof puede que sea una de las más personales del director.
La cinta toca de fondo las protestas de 2022 en la capital de Irán, Teherán, centradas en el caso de Mahsa Amini. Esta fue una joven de 22 años que fue detenida por llevar de forma “inapropiada” su hiyab. Sin embargo, saldría tres días después por una “muerte cerebral” a causa de una paliza por parte de la policía. Esto desencadenó en una serie de protestas, sobre todo de mujeres, mientras el régimen iraní intentaba callar la situación con rígidas sentencias.
El filme se grabó en secreto en Irán, por medio de estrictas medidas de seguridad para evitar la detección por parte de las autoridades. Antes de su estreno, las autoridades tomaron medidas contra Rasoulof, condenándolo a ocho años de prisión por “comprometer la seguridad del país” a través de sus obras cinematográficas. Sin embargo, logró huir hasta Alemania, país donde el largometraje logró ser estrenado.
Adelantando, La Semilla del Fruto Sagrado es una cinta interesante que busca presentarte los dos lados de un estado totalitario. Es un filme que se impulsa mucho por el drama familiar y te invita a su vez reflexionar sobre las opresiones. Sin embargo, su impacto dependerá de cuanto simpatices con la causa y que tanto simbolismo le quieras dar a su final.
Ficha Técnica
- Título Original: The Seed of the Sacred Fig
- Año: 2024
- Fecha de estreno en Chile: 6 de marzo, 2025
- País: Alemania – Irán
- Duración: 168 min.
- Dirección: Mohammad Rasoulof
- Guion: Mohammad Rasoulof
- Música: Karzan Mahmood
- Actores y Actrices: Soheila Golestani, Missagh Zareh, Mahsa Rostami, Setareh Maleki
- Género: Drama, Thriller, Familia, Drama social
- Productora: Coproducción Alemania-Irán-Francia; Run Way Pictures, Parallel 45, arte France Cinéma, Parallel45, Filmförderung Hamburg Schleswig-Holstein, L’Aide aux Cinémas du Monde, Moin Films
- Distribuidora: Cinetopia
- Versión para su Review: Cine, Idioma Original subtitulado
Tráiler
Sinopsis
En medio de los disturbios políticos de Teherán, un hombre de familia llamado Iman es ascendido a Juez de Instrucción. Buscando una mejor calidad de vida para su esposa y dos hijas, su puesto comienza a verse lleno problemáticas éticas, mientras que su familia comienza a ver las consecuencias de las medidas draconianas.
Los lazos familiares se tensan aún más cuando la pistola de Iman desaparece, siendo su familia la principal sospechosa.
Veredicto: Bueno

Lo Bueno
- Presenta una forma interesante el conflicto historico.
- Sus actuaciones marcan completamente lo que quería entregar el director.
- Sorprende la producción de la cinta, pese a lo limitados que estaban.
Lo Malo
- Hay momentos que se hacen muy largos.
- Es una película que se alarga demasiado para lo que presenta (casi 3 horas).
- El final pudo haber estado mejor planteado, sintiéndose muy forzado para entregar su mensaje.
- El mensaje del director está tan plasmado, que limita al guion.
La Semilla del Fruto Sagrado es un largometraje que narra, de una forma muy peculiar, una trama que mezcla un momento histórico con un guion familiar dramático. Alargándose y a veces muy marcada en su dirección, la cinta logra entregarte su mensaje en forma de alegórica, bajo la lucha que se vivió en ese momento.
Es increíble ver lo que lograron para una producción que trabajó en secreto. Si bien te da sentido al terminar de verla, su filmación está hecha delicadamente. Casi no se siente en ningún momento que está limitada, e incluso lo que podría estarlo empuja más a su formato de Thriller.
En contraste, la visión del director está tan marcada, que puedes terminar no simpatizando o queriendo tomar el mensaje, dejándote un mal sabor de boca en el final. Pese a que se entiende que es lo que busca y por qué lo hace, su formato se te puede hacer largo, o simplemente a inclinar para un debate.
Ya hablando sobre su trama, es un largometraje que va preparando lentamente el punto de vista del director, esto con el fin de entender lo que sucede desde una perspectiva más cercana. Este busca entregar una situación del tipo “David y Goliat”, mostrándote aparentemente ambos lados de la lucha, para luego obligarte a que te quedes con uno.
Este plasmado marcado no podría haber funcionado si no fueran por las actuaciones, que pese a lo básicas que podrían aparentemente verse, hacen mucho la diferencia. Missagh Zareh, en el papel Iman, logra plasmarnos ese hombre que está constantemente entre la espada y la pared. Lo mismo sucede con las hijas y la madre, llevando el drama y el suspenso para generar los puntos sin retornos.
Arriesgando todo, su director quiso plasmar el contraste que vivió de cerca las protestas de Teherán, enfatizando la represión que buscaron obtener y las consecuencias que tenían para cada familia. Esto lo van haciendo muy lentamente, hasta que llega un punto sin retorno y simplemente se vuelve un thriller, transformando al supuesto protagonista en todo lo contrario.
Sin entrar en spoilers, la historia al inicio nos lleva a las manos de un recién juez, que empieza a ver esta ola de protestas y como la corrupción del régimen lo va aplastando. Por el otro lado, su familia comienza a ver estas luchas del pueblo de forma cercana como algo “que no es malo”, lo que termina provocando conflictos dentro del mismo núcleo familiar, hasta que se va de las manos.
Lo anterior puede hacer un fuerte ruido en algunas personas, sobre todo de familias donde el poder patriarcal o la doctrina teológica era muy fuerte. Para esas personas el drama se intensifica, sobre todo en el clímax, donde el mensaje del director se marca plenamente.
Bajo ese camino de un solo sentido del director, el filme se va lentamente transformando en un thriller, con un formato que busca convencerte a de lugar lo malo del régimen y lo que le hace a la gente. Por una parte, esto es todo un desafío a lograr, en donde usa el recurso de darle el todo tiempo que necesita para presentarlo.
Sin embargo, este “refuerzo” se extiende mucho en la cinta, haciéndose que varios de estos se sientan muy largos. Lo mismo pasa con el final, que su planteamiento está marcado por el mensaje, no por una verdadera resolución.
Finalmente, La Semilla del Fruto Sagrado es una buena película, que deja mucho para pensar, pero puede tornarse muy pesada si su drama no te conecta o se te hace muy larga. Te deja una forma muy cercana de lo peligrosos que pueden ser los regímenes o algunas ideologías, dejando al debate de su actuar en tiempos modernos.
AGRADECEMOS A CINETOPIA POR LA INVITACIÓN PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.