La tecnología de consumo sigue siendo uno de los sectores más destacados en Chile, especialmente en lo relacionado con smartphones. El público chileno tiene un fuerte interés por mantenerse a la vanguardia, explorando las últimas novedades de sus marcas favoritas o buscando las mejores ofertas para renovar sus dispositivos. Al igual que en el ámbito de los PC y consolas, los chilenos tienden a seguir las tendencias, incluso si eso implica asumir deudas.
Es así como Alerta Geek vuelve a presentar su reporte de estado de marcas Smartphones en Chile para el pasado año 2024. Esta iniciativa anteriormente era compartida exclusivamente con cercanos, CEOs y aliados del medio. Busca mostrar el estado de cada marca en el país, con el fin de nuestros lectores tomen sus decisiones para 2025.
Tal como lo indicamos en la edición anterior, esperamos que este reporte pueda ayudar a más de alguno en su alineamiento. Aclaramos que esta no se encuentra intervenida por terceros, siendo un trabajo interno por varios meses.
Panorama Actual 2024
El 2024 fue un año marcado bastante por la situación económica mundial y del propio país. Siguiendo un 2023 difícil para muchos, su continuación continuó con una clientela mucho más segura en sus adquisiciones. Esto quemó una serie de expansiones de distintas marcas, debiendo adaptarse o moverse más ante el mercado.
Varias de las compañías de móviles sufrieron cambios en sus estrategias o replantearon la forma en llegar a su público. Mientras algunas mantuvieron una constancia en sus actividades, otras simplemente tuvieron pausas en sus actividades, siendo en algunos casos bastante prolongados.
Eso sí, hay un factor denominador en la gran mayoría: la poca inversión que se realiza aquí actualmente, común de las marcas chinas. Estas todavía no visualizan que se requiere invertir alto en Chile para estar en la mente de usuarios que no salen de lo tradicional. Así es como tenemos falta de Activaciones y smartphones para pruebas/review, el uso excesivo de influencers no expertos. También poca publicidad a lanzamientos importante, falta de constancia, entre muchos otros puntos que marcaron diferencia entre marcas.
Esto se notó fuertemente en los Tech Awards 2024, que terminó siendo dominado por Samsung en los smartphones. Ganando dispositivos no tan robustos ante otros mucho mejores, esto simplemente dejó a la vista pública que el consumidor general no conoce otra marca, mientras que la prensa y comunicadores tampoco tienen una real conexión o no es continua con estas.
Insights
Respecto a datos duros, la gama de entrada y media baja fue la gran protagonista. Pese a que llevaron varios dispositivos de Gama Alta, el bolsillo de los chilenos fue el gran protagonista de las compras esta área de la tecnología de consumo.
Según los datos entregados para Alerta Geek por fuentes confiables, las semanas del 1 al 50 de 2024 contó con un top de ventas por unidad de Chile bajo participación de mercado. Este estuvo compuesto (en orden) por: Samsung (33.5%), Motorola (19.2), Xiaomi (16.3), Apple (14.9), vivo Smartphone (6.1) y HONOR (4.6).
Situación por Marca de Smartphones en Chile
Apple: la cómoda manzana
Comenzando por la primera letra del abecedario, Apple simplemente se enfocó en otras tecnologías que en sus smartphones. Sin muchas novedades, este año fue la presencia de la serie iPhone 16, que para muchos expertos pareció solo ser una revisión casi innecesaria de sus modelos anteriores por las pocas innovaciones (venir con puerto USB-C no es una).
Pero siendo sinceros a la realidad local, sigue siendo vista como la marca de “lujo” y en Chile eso sigue pesando para una importante cantidad de público aspiracional. Podrá haber mil y una controversias, pero tener un modelo de la marca sigue siendo el fuerte, aun cuando sea de hace años. Curiosamente, el Iphone 13 (2021) fue uno de los más vendidos de la marca en pleno 2024, lo que habla mucho del comportamiento chileno.
Asimismo, la tecnología y los codecs que usan sigue siendo una ventaja para el creador de contenido. Por lo mismo, solo trabajan con pocos embajadores, pues para su estrategia, solo necesitan que los equipos se sigan viendo “bonitos en la mano de alguien”. Y aunque sigue siendo un líder en el segmento premium, su volumen total de ventas no puede competir con marcas que ofrecen dispositivos en más categorías de precio.
HONOR: el todo por el todo
2024 fue un año de expansión bastante fuerte para HONOR en Chile. La ex hermana menor de Huawei se lanzó de una manera fuerte en exposición, siendo incluso apodada por varios colegas como “agresiva”. Poniendo toda la carne en la parrilla para el público chileno, la marca buscó una exposición que los presentara frente a los grandes.
Durante este 2024, contó con diferentes lanzamientos y mejoras tecnologías, como la serie Magic6 Series, con un potente modelo gama media y un imperdible gama alta. A estos se le suman tablets, audífonos y otros accesorios. En actividades tuvimos pruebas de resistencia al Magic6 Lite, que permitió testear (quizás algunos demasiado) la resistencia que tiene, así como una salida a tierra del fuego para demostrar lo potente de la cámara del Magic6 Pro.
Pero lo interesante fue la aparición de una microcomunidad, que cada vez simpatizaba más con la marca, similar a como comenzó Xiaomi en Chile. Es así como en comunidades de otras marcas en redes sociales se habló de HONOR, mientras que varias veces nos tocó ver como usuarios que a la primera excusa hablaban de esta. No lo negamos, algunos lectores incluso se nos acercaban para hablar de lo genial de la marca… en la misma calle.
Lamentablemente, lo anterior no ha sido visto por la marca como tal, porque las actividades se centraron en exponerse a lo grande. Aquí tenemos factores como el lanzamiento del HONOR 200 marcando el retrato, su exposición en el reality Palabra de HONOR y actividades con el viejo pascuero.
Haciendo un balance, la marca sufrió bastante en ventas durante el año, pero reapuntó muy fuerte para la semana de Navidad, con una gran alza. 2025 será un año muy interesante para HONOR si logran mentalizar los beneficios de su uso, crear una comunidad fuerte… o “le toman prestada” la comunidad a Huawei.
Huawei: rendirse nunca, retroceder jamás
Desde el bloqueo de Estados Unidos, Huawei ha demostrado ser una marca que se reinventa para seguir presente en la mente de los consumidores. El gran contra de no tener los servicios de Google es un gran contra, pero tampoco fue para quedarse con los brazos cruzados.
Similar al 2023, Huawei apostó fuerte a sus wearables, un campo que literalmente se lucen, para insertar sus móviles al lado. El problema es que las comunicaciones no lograron ser su fuerte, teniendo grandes problemas para creadores y comunicadores. Hacer contenido de Huawei en smartphones es complicado, pues al público le cuesta ver los beneficios de tener un móvil, donde varios creativos simplemente se rindieron y la marca localmente tampoco los motivó a seguir.
Perdieron varias oportunidades grandes. Un ejemplo fue resurgimiento del MMORPG Ragnarok con el lanzamiento de su título Ragnarok Origin, que fue altamente popular aquí en un principio y que tenía APPGallery de auspiciador. Si bien, contó con gran apoyo de la marca por fuera y de forma atractiva, con promos y chashback en comunidades, los smartphones de la marca pudieron haber brillado ahí, pero aquí no hicieron nada (y nos consta, porque preguntamos).
El Huawei pure 70 Ultra sigue siendo el #1 en Dxomark en cámara, pero aquí pasó desapercibido y cuando lo ofrecieron a los comunicadores, llegó sumamente tarde, siendo rechazado por varios por fuera de tiempo.
Ya pasado al segundo semestre de 2024, hubo un cambio local de comunicaciones, saliendo de Another y regresando a Extend. Hasta ahora, siente como que se han tomado un ritmo lento y quizás eso no es lo que Huawei necesita actualmente para reapuntar. Ahora, la marca no se rinde, pues a finales de 2024 presentaron en Chile el Mate X6, un smartphone que se reveló casi a 2.2 millones de pesos chilenos, algo que impactó (no muy positivo) en los asistentes de su lanzamiento. Del Mate X6, no sabemos nada todavía, porque no hay exposición y es probable que llegue tarde para review, quitando el hype.
Ahora, Huawei está resistiendo hasta que vuelva a brillar fuera de los bloqueos. Su estrategia segura de ofrecer descuentos por pre-compra sigue siendo un plus, pero si su comunicación sigue siendo poco atractiva, puede que para su momento fuerte no logre apuntar ante tanta competencia.
Infinix Mobile: la pausa infinita
Una de las marcas que esperamos que realmente hiciera ruido fue Infinix, pero terminó siendo todo lo contrario en 2024. La marca comenzó bien, con un lanzamiento de una serie Infinix Hot 40 buena, bonita y barata para los gamers.
Sin embargo, hubo un punto donde la marca comenzó a desinflarse, desapareciendo rápidamente de la mente de quienes comunican. Intentaron apostar por rostros, influencers y similares, pero al parecer se les olvidó que en Chile la gente hace compra inteligente, siendo un descarte rápido a estos rostros. Esto se notó mucho con el GT 20 Pro, que literalmente pasó muy desapercibido ante la comunidad jugadora local, sumando a eso de que casi ningún experto lo probó.
Mientras la marca rellenaba con la constante exposición de sus tecnologías como IA, Fotografía y una bestia para su próximo GT ultra, simplemente se guardó e hizo casi nada con sus lanzamientos locales. Incluso la celebración de su primer año fue solo un comunicado de recomendaciones, doloroso de ver.
Si bien, es una marca que creció frente a 2023 y estaría peleando el #7 lugar, Infinix está en un riesgo de desparecer de la vista localmente bastante grande, solo por no invertir más aquí. Si sigue así, solo quedará como otra marca de paso y que simplemente lo intentó.
OPPO
Pese a que OPPO regresó en Chile durante 2023 con lo que parecía ser un resurgimiento, en 2024 se fue apagando la llama. La presencia de la marca fue cayendo localmente, algo que se notó fuertemente.
Esto no quiere decir que OPPO haya desaparecido en Chile, porque sigue vendiéndose y lanzando productos en Chile. Pero su decrecimiento frente al año 2023 en presencia de mercado es algo preocupante.
Sobre sus avances, tuvimos la llegada de los Reno 11 y luego 12, que además de su carcaza tirada a premium, incorporaban inteligencia artificial interesante. Algunas funciones como borrado de fondo o retoques sin requerir internet fueron incluso ejemplos en charlas, como la de MediaTek. Ya de ahí no se puede hablar mucho, porque la serie Find sigue sin llegar.
Ahora, desde la marca nos dicen que 2025 sí será un año de alza, luego que nuevos inversores entraran al juego. Habrá que ver que cambia esto, para ver si el mercado logra recordarlos y no tengamos que verlos fuera del país por una segunda vez.
Motorola: la masa sobre la calidad
Motorola es el ejemplo de mantenerse por descarte. Se mantuvo en el top con buenos números en 2024, pero por las razones “bizarras”, vendiendo como pan caliente smartphones de gama entrada sumamente desechables, de esos que valen como $60 USD y te funciona para el año.
Si tomamos como este punto su éxito, el resto es simplemente quedarse en la mente de los chilenos para que adquieran el producto barato, pero como que no hay esfuerzos notables tampoco. La gran novedad de este año, y que le continuaron dando duro, fue su asociación con Pantone, exponiéndolo en todos los productos que pudo (y ojo ninguno va en gama de entrada). La marca aplicando el estilo como si fuera eslogan diferenciador, pero para los insertos, quedó sumamente “fuera de tono”. Es como que intentaron hacer algo diferente y quizás puede que tenga un premio de consolación por eso.
Pero seamos sinceros, no es algo que atraiga de verdad a una comunidad tecnológica. Su mejor modelo fue el razr 50 Ultra, un plegable que quizás mejoró antes sus antecedentes, pero no está a la altura del mercado, sobre todo vs. el Xiaomi Mix Flip.
También las comunicaciones son un tema horrible, siendo la única marca de la cual todavía no recibimos algo para probar (por la vía directa), con un desastre de coordinación. Mientras que a Lenovo, su dueña, pareciera serle más un cacho. El mejor ejemplo fue su exposición local de dispositivos en noviembre, donde a Motorola lo tenían en un rincón alejado y sin mayor presencia. Simplemente, triste de ver.
Ahora, todo apunta a que Lenovo busca tener vivo Motorola para sus planes a futuro. Este año vimos Smart Connect, la evolución de Ready For, mientras que el último plan de la hoja de ruta es lograr que sus smartphones reemplacen estaciones de trabajo y/o notebooks, pudiendo conectar todos los periféricos y usar Windows en cualquier, bajo una seguridad tremenda. Nos encantaría hablar más de esto, pero curiosamente es la misma Motorola que lo boicotea, irónicamente.
Samsung: manteniéndose en lo que funciona
Bajo un año de “hacer lo que funciona”, Samsung se mantiene como #1, pero volvió a bajar por año consecutivo en su presencia de mercado local, una situación esperable ante el alza en el país de las otras marcas. Pese a que logró volver a estar en el top de lo más vendido localmente, 2024 pareció ser un año de experimento local para la marca. Como esa Inteligencia Artificial que forzaron a inicios de ese año, intenando ser pioneros, y que solo dejó dudas entre expertos al ser solo por nube.
Las “innovaciones” de Samsung se caracterizaron por dar de que hablar y estar en la mente de sus fans, pero no siempre de forma certera. Ahí tenemos los debates de que pasar de un S23 Ultra a S24 Ultra, algo que no se justificaba en un inicio. Esto también segmentó los publicos, por un lado, comunidades de público generar defendían a Samsung. Sin embargo, alardear de tener uno sus equipos de Alta Gama en eventos o comunidades especializadas era mal visto/perezoso. Esto tomando en cuenta la competencia, con equipos bajos en características importantes aquí, como la cámara o la misma carga rápida.
Pero sabiendo esto, trabajaron bastante en mantener su presencia en la mente del común de los chilenos. 2024 apuntó a ser el mayor año de activaciones, con una cantidad de actividades para prensa e influencers muy grande. Hubo momentos del año que tenían continuidad de actividades en menos de dos semanas. Esto aprovechando toda la gama de sus productos: que probar el smartwatch en la nieve, con bomberos, en pádel, etc. Si bien cansó constantemente a los comunicadores, le permitió a la marca estar ahí en la mente de estos y su público.
Y ahí es donde quizás haya que darle el punto. Al día de hoy sigue siendo la marca que más gestiona y apoya a su círculo de comunicadores, prestando equipos y haciendo actividades continuamente, pilares para estar en la mente varios KoL. Gracias a esto, varios comunicadores no pueden dejar de hablar de Samsung, porque su cantidad de visitas les es vital para sus números. Y eso mientras los bombardean de comunicados e información en puntos difíciles de rechazar.
Y es claro, a gama media estará siempre Top en las más vendidas en el país. Sin embargo, en el momento que otras marcas, sobre todo las de origen chino, comiencen a entender que deben invertir fuertemente en los comunicadores, Samsung tendrá sus días contados aquí.
TCL Smartphone: la visión a la innovación
Una de las marcas que comenzó a tomar más acercamiento fue TCL, una marca china que había estado bastante escondida. Esto vino de la mano con las innovaciones que han ido lanzando, que dejan de ser solo un complemento para ser un sello propio.
TCL en sí es una marca que dirige en smartphone su segmento para la gama de entrada y gama media, pero está pensando para un público mayor o más tradicional. Parte de este acercamiento tiene que ver los avances de la serie 50 y Nextpaper, una tecnología que sobresalió por convertir bajo un clic el smartphone a casi un Kindle, entregando una experiencia muy cómoda para la lectura.
Pero la exposición de sus equipos ha sido bien limitada, presentando todo localmente en pocos eventos de lanzamiento, incluyendo toda su gama de productos. Es por eso mismo que sus smartphones se han segmentado a un nicho, sin aprovechar su gran ecosistema, lo que lo decapita ante su exposición de mercado.
Quizás 2025 pueda ser un año clave para que se exponga más, tomando en cuenta que 2024 fue un gran año para su segmento de gama. Pero no creemos que sea su estrategia o que el presupuesto los acompañe, dudando para una expansión o visibilidad marcada.
vivo Smartphone: el miedo al éxito
Un caso de estudio que podría ser bastante interesante es la forma que se movió vivo Smartphone en Chile. Jugando de una manera diferente, logró escalar su visibilidad local, manteniéndose en un perfil muy distinto bajo una estrategia bien calculada.
Pese a tener equipos sólidos, a Chile (y LATAM) solo llegaron equipos de gama baja y media-alta, dejando fuera la famosa y aplaudida serie X. A eso le sumamos que se encuentra a un precio más alto que su competencia, una política global propia, y que ningún arribo contó con ZEISS. Pero ahí está, en quinta bien marcada y hasta premiada en gama de entrada.
Pese a no hacer grandes campañas y quizás vérselas con poco presupuesto, lograron actividades y activaciones muy especiales para sus asistentes. Se enfocaron en tomar el segmento gamer, cuando sus equipos no están diseñados para eso. Un poco tarde, comenzaron a integrar más a sus mascotas (Vigo y Zoey), que tienen fama mundial, usándolas en sus campañas. Para final de año se dedicaron más en influencers con campañas bastante pauteadas, lo que no generó una buena imagen.
Perfilados al segmento joven, siempre trataron de lucir smartphones que se veían bonitos y resistentes. Para los medios, mostraron bastante exposición diferente, con cursos de fotografía, salidas a cajon del Maipo para astrofotografía y tours de múltiples actividades. No vamos a negar que cansó un poco que solo fueran activaciones con el mismo dispositivo, apodado por los creativos “el V-Siempre”. Pero por otro lado, sus comunicaciones se centran en ser cálidas y da gusto poder acercarse para hacer cosas.
Si bien 2024 fue un año duro en lo que podía ofrecer, 2025 ya debería ser la llegada de ZEISS oficial y sus gadget. Esto no solo les debería abrir las puertas para poder mostrarse más y realizar activaciones con bombos y platillos, sino también demostrar porque vivo Smartphone es una de las marcas más sólidas a nivel mundial. Si quedan dudas, solo les invitamos a conocer el que pudo haber sido una bestia en LATAM: el vivo X200 Pro.
Xiaomi: el año de transición
Este 2024 fue un año bastante importante para Xiaomi localmente, sufriendo una transición a nivel de presencia. Dejando ese eslogan de “comunidad calidad-precio”, se fue lentamente traspasando a ser una compañía de presencia robusta, muy similar a lo que es Samsung Localmente.
Esto contó con fuertes puntos positivos y negativos, pero tomando en cuenta como Xiaomi quiere competir en el mercado global, un cambio de imagen aquí fue necesario para que la marca de su siguiente paso. Y es simple, cambiaron comunidad por presencia, siendo los primeros quienes lo posicionaron. Varios se sintieron traicionados y otros desmotivados de la marca, con comunidades hablando de marcas como HONOR, en vez de la misma Xiaomi. Incluso su propia Xiaomi Community careció de actividad local en prolongados periodos de tiempo.
Por otra parte, 2024 fue un año que partió bastante flojo, con pocas activaciones locales. La primera importante fue en abril con su serie Xiaomi 14. Alta Gama que fue opacada parcialmente por Honor y su Magic6, aunque fue la primera entrada de su partnership con Leica en Chile. A eso se le suma que no era amigable con el usuario que usaba por primera vez. Ante ello, no impactó tanto en las comunidades como se hubiera pensado.
Luego de activaciones muy poco visibles y una reorganización interna, Xiaomi comenzó a despertar en septiembre. Para los meses siguientes, contó con bastante movimiento, actividades y lanzamientos, recuperando ese tiempo perdido, además de reconectar con su comunidad y creadores. Eso balanceó su marcador, que se notó bastante en la Serie 14T y con su nueva imagen, abre las puertas a un buen 2025.
Sobre POCO, no hay mucho que se pueda hablar verdaderamente. Esta subdivisión de rendimiento y gamer volvió a ser eclipsada en 2024 por la misma marca. Sin un alta gama y sin darle tanta publicidad, estará destinada a ser siempre a ser un agregado extra. Tal vez simplemente deberían dejarla como la serie Xiaomi K, como pasa en China, pero no sucederá.
ZTE: la busqueda de su comunidad
ZTE fue una de esas marcas que prometió cosas interesantes para 2024 y que las cumplió, en parte. Durante todo el año, la marca intentó buscar donde posicionarse, disparando principalmente al área gamer como estrategia. Sin embargo, su falta de imagen le ha pasado la cuenta, sin siquiera figurar con un porcentaje solido en presencia de mercado.
De la marca no se supo casi nada realmente hasta mediados de año, cuando introdujeron sus productos de Nubia y RedMagic 9. Las primeras congregaciones a estos lanzamientos les jugó en contra, siendo en semanas de mucha actividad para la prensa y comunicadores.
Pero cuando se normalizó el flujo, ya se pudieron ver más concretamente las apuestas de la marca, con cosas interesantes. Aquí tenemos el Nubia Music, y otras apuestas como el Neo 2 y el RedMagic S9 Pro, una delicia para el videjugador. Sobre las actividades, su presencia se notó más a finales de año en el área gaming, con lanzamientos apoyados con Tencent y Honor of Kings, Movistar GameClub y el estreno de un nuevo equipo en Festigame.
Pero seremos sinceros, lo que de verdad le juega en contra a la marca es la falta presupuesto y lo que pareciera una disociación con HQ en China. Parecieran colgarse de las estrategias globales, haciendo malabares localmente para llegar a más público. Pero los equipos que apuntan son los de experiencia, por lo que ahí deben fortificar para estar en la mente de los usuarios.
Desde nuestro punto de vista, creemos que fue un año de aprendizaje y experimentación, pero no sabemos si realmente es suficiente para que reapunte este 2025. Si no logran una exposición real progresiva o una verdadera comunidad, será otro año perdido.
Otras Marcas
Pese a que las anteriores principales, existen otras que aparecen en la participación de mercado de forma muy leve.
- IRT: Smartphones en forma de almeja pensados para el adulto mayor. No sobrepasan los $100.000 CLP.
- Nokia: Siguen en el mercado con gamas de entrada. No ha cambiado esta estrategia del año pasado.
- BMobile: Marca que trae al país equipos muy básicos en formato almeja. Normalmente, no superan los $50.000 CLP.