InicioTecnologíaAutomóvilesChile estrena su primer bus a hidrógeno

Chile estrena su primer bus a hidrógeno

Presentado en la fábrica de Reborn Electric Motors, el vehículo es un referente en movilidad sostenible

Este miércoles se presentó en Rancagua el primer bus a hidrógeno hecho en Chile, un proyecto pionero que marca un nuevo capítulo en la transición energética del país. Esta iniciativa, liderada por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors, con apoyo de Corfo y otras entidades, busca posicionar al país como un referente en movilidad sostenible e innovación tecnológica.

El bus tiene capacidad para 30 pasajeros, una autonomía de 600 kilómetros combinando hidrógeno y batería, y una velocidad máxima de 90 km/h. Su celda de combustible transforma hidrógeno en electricidad para alimentar sus motores, eliminando emisiones contaminantes y emitiendo únicamente vapor de agua.

Este vehículo no solo reducirá emisiones, sino que también fomentará la educación tecnológica en escuelas y universidades, sentando las bases para futuros desarrollos en movilidad sustentable. Además, el proyecto respalda la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, un eje clave en la transformación energética del país.

El proyecto, con una inversión de $750.000 USD financiada por Anglo American, Colbún y Corfo, destaca el potencial de las alianzas público-privadas para enfrentar desafíos globales como la descarbonización. Representantes de estas organizaciones recalcaron el papel de este desarrollo como ejemplo del liderazgo de Chile en innovación energética.

Bus a Hidrógeno hecho en Chile: un gran paso para la movilidad sostenible 

La presentación de este bus se realizó en la misma sede de Reborn Electric Motors, donde diferentes representantes del gobierno realizaron un recorrido dentro del Vehículo. Contó con la presencia del Presidente de Chile, Gabriel Boric; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra de Minería, Aurora Williams; y el ministro de Energía, Diego Pardow.

Este primer bus a hidrógeno es un ejemplo de resultados concretos de lo que se está
generando a partir de la Estrategia Nacional de Desarrollo Productivo Sostenible para Chile.
Tenemos una ventana de oportunidad inédita, la transformación energética, no solamente
para Chile si no para el mundo
”, mencionó el Mandatario.

Aquí, como en muchas áreas, hay una sinergia virtuosa. La colaboración público-privada nos permite aprovechar mejor los grandes potenciales de Chile. Nuestro país puede crecer más de lo que estiman los pronósticos y puede desarrollarse de manera inclusiva y sostenible al alero de la transformación energética que el mundo necesita. Somos aliados estratégicos en este camino”, continuó el Presidente.

Por ahora, el vehículo opera solo en rutas públicas. Una vez Finalizada su homologación y obtención de permisos, se destinará a actividades educativas en escuelas y universidades chilenas.

Gabriel Boric - Bus Hidrógeno Chile
Presidente Gabriel Boric, durante su discurso en Reborn Electric Motors.

Nuestra estrategia como empresa es siempre cumplir con todas las normativas, tanto las internacionales como las locales

Durante la instancia, Alerta Geek pudo hablar con Felipe Cevallos, CEO y Co-fundador de Reborn Electric, quien dio sus impresiones de este lanzamiento:

Encontramos que es un hito relevante, dado que nosotros, como Reborn Electric, nuestra meta es poder acelerar esta migración hacia una movilidad más sostenible. Teníamos nuestros buses eléctricos, pero con este nuevo producto, ahora también permitimos descarbonizar operaciones de mayores distancias. Entonces, donde se requieran recorridos de mayor autonomía, este vehículo de hidrógeno podría ayudar en ese tipo de operación.”

También pudo señalarnos más respecto al tema de la homologación, indicando como se han preparado para este proceso:

Nuestra estrategia como empresa es siempre cumplir con todas las normativas, tanto las internacionales como las locales. Desde el punto de vista técnico, somos muy rigurosos en todo lo que hacemos. El Ministerio de Transporte también es riguroso en sus revisiones. Creemos que, si todas las partes hacen bien su trabajo, se va a solucionar de manera adecuada.

Durante la charla, mencionó que en sus planes de extensión de negocio viene con masificar esta solución y exportarla a otros países. Finalmente, cree que si todo sale bien, la homologación estaría lista para el segundo trimestre de 2025.

Darío "Kentaro Darkdox" Pérez
Darío "Kentaro Darkdox" Pérez
Director de Alerta Geek. Creador de contenido y especialista en cultura geek, tecnología, cine, videojuegos y anime.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer: