El próximo 19 de enero será un día decisivo para la industria cinematográfica, cuando la Academia presente quienes serán los postulantes para las diferentes categorías de la 97° versión de los premios Oscar. Pese a que quedan algunas semanas, la premiación ya tiene su primera polémica, puesto a que más de un tercio no podrá postular a “Mejor Película” por los Estándares de Inclusión.
Según recopiló el medio The Wrap, de los 323 largometrajes estrenados para el periodo 2024, 116 no son elegibles para el máximo galardón, representando un 36%. La no elección se debe a las nuevas reglas de elegibilidad que requieren tener, obligando a tener parámetros adicionales de diversidad e inclusión. Pese a que este es el segundo año que se aplican estos estándares bajo la sigla RAISE, la versión 2025 deja fuera a cintas y documentales que tuvieron su éxito en taquilla.
Entre la lista de los excluidos están: Sonic 3, Mean Girls, El Método Knox, Smile 2, Bad Boys: Hasta la Muerte y Madam Web. Respecto a documentales, se encuentran The Remarkable Life of Ibelin, The Girl With the Needle y Dahomey.
Por otro lado, los Oscar 2025 contaron con un aplazamiento del anuncio de los nominados ante los incendios que afectan el sur de California, pasando del 17 al 19 de enero. La ceremonia no cambiará su fecha, manteniéndose para el domingo 2 de marzo.
Estándares de Inclusión en los Oscar 2025
Aplicadas desde la 96° versión, existen cuatro Estándares de Inclusión y Representación que una película puede cumplir para ser elegible a la categoría de Mejor Película en los Premios Oscar, siendo obligatorias dos para postular.
Su inclusión viene en respuesta a diferentes movimientos, como #OscarSoWhite (2015-2016), años donde las principales categorías de los Oscar carecieron de nominados de comunidades raciales o étnicas. El objetivo principal de los estándares es alentar a los estudios y productores a reflexionar sobre su papel en la inclusión y a tomar medidas concretas para diversificar tanto los elencos como los equipos detrás de cámaras.
Al vincular la diversidad con la elegibilidad para una categoría tan importante como Mejor Película, la Academia busca impulsar cambios reales en las prácticas de contratación y narrativas en la industria.
Por lo mismo, los Estándares apuntan a la inclusión de grupos raciales o étnicos subrepresentados, tanto para el equipo técnico, los equipos de Marketing/publicidad/distribución como los actores en pantalla. También está el acceso a oportunidades, donde el estudio o compañía debe ofrecer pasantías/aprendizajes pagados a grupos subrepresentados.