Este 13 de enero comenzará la versión 2025 de Congreso Futuro, uno de los principales eventos chilenos de intercambio de ideas de América Latina. Bajo el lema “Qué humanidad queremos ser”, la edición de este año, que durará hasta el 18 de enero, contará con una destacada presencia de expositores nacionales e internacionales, con temas tan actuales como los Esports.
El evento es organizado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, el Gobierno de Chile, la Cámara de Diputados, la Academia Chilena de Ciencias, la Fundación Encuentros del Futuro (FEF). Cuenta con el respaldo de Claro, VTR y otras plataformas colaborativas para su gestión.
Esports a Congreso Futuro 2025
Una de las grandes novedades de la versión 2025 es la inclusión de los deportes electrónicos, bajo la charla “El Auge de los Esports en Chile”. Realizado por Tomás Mosqueira, periodista experto en el tema y presidente de la ANEC, la exposición englobará la industria detrás de estos deportes, haciendo un repaso desde sus inicios informales hasta la actualidad.
Según contó en exclusiva el experto a Alerta Geek, la charla repasará la historia de estas competencias a nivel nacional e internacional, con registros que parten desde los años 70’. De forma amigable para sus espectadores, mostrará sus orígenes, números y paso en el tiempo, así como también a los exponentes que han dejado huella a nivel mundial.
La charla se encuentra programada para el viernes 17 de enero en el bloque 27.3, con un horario entre las 10-11 AM CL.
Congreso Futuro 2025 por VTR y Claro
Congreso Futuro 2025 contará nuevamente con el apoyo de Claro y VTR, quienes volverán a ser socios estratégicos para transmitir el evento. A través de Chile, los clientes de VTR podrán sintonizar el evento a través de los canales 114 (SD) y 701 (HD), mientras que los usuarios de Claro lo encontrarán en los canales 49 (SD) y 549 (HD).
Asimismo, la transmisión llegará por primera vez a Ecuador, Paraguay y Colombia, esto gracias a un esfuerzo entre Claro y América Móvil. Estará disponible en canales exclusivos de televisión satelital para más de 425.000 hogares: en Colombia, a través del canal 102; en Ecuador, por el canal 502; y en Paraguay, por el canal 159.
“Es un orgullo para nosotros continuar impulsando la divulgación de la innovación y tecnología a través del Congreso Futuro. Este compromiso refleja nuestra dedicación a conectar comunidades con ideas transformadoras que nos permitan dialogar sobre los grandes desafíos de nuestra era”, indicó Cyntia Soto, gerente de Sostenibilidad de ClaroVTR, en un comunicado.
“Congreso Futuro es un evento único que pone a nuestro país en una tremenda vitrina a nivel mundial. Que podamos ver gratis presentaciones con referentes en temáticas actualizadas y modernas como Inteligencia Artificial, robótica, videojuegos o sociedad, compartir con ellos y hacerles preguntas es algo que tenemos que aprovechar más”, expresó Tomás Mosqueira a Alerta Geek.
Un año de exponentes importantes
Desde 2016, el Congreso Futuro Regiones de Chile se ha destacado como un modelo de descentralización del conocimiento, promoviendo la difusión de la innovación y la tecnología en todo el territorio nacional. Este proyecto se desarrolla gracias a la colaboración de más de 50 universidades y centros de investigación regionales, junto con el apoyo del sector público y privado, asegurando así que las perspectivas locales formen parte del diálogo global.
El evento incluirá la participación de destacados conferencistas internacionales, entre ellos Serge Haroche (Francia), galardonado con el Premio Nobel de Física en 2012 y pionero en computación cuántica y tecnologías avanzadas; Nicolas Miailhe (Francia), cofundador de The Future Society y experto en inteligencia artificial, conocido por su labor en gobernanza tecnológica y los efectos sociales de la IA; y Laurence Devillers (Francia), investigadora en inteligencia artificial y ética, enfocada en las interacciones entre humanos y máquinas, entre otros.