InicioDestacadoReview | Kingdom Come: Deliverance II, una magnífica era medieval

Review | Kingdom Come: Deliverance II, una magnífica era medieval

Llena de vida, opciones, posibilidades y mecánicas hasta aburrirte

Cuando hablamos de Kingdom Come: Deliverance II, probablemente estamos hablando de uno de los primeros grandes juegos de este año 2025. Sin duda, reconocemos la saga por haber propuesto un mundo medieval gigante, donde tus decisiones importan y trata de representar el mundo de la manera más realista posible.

Y es así como Warhorse Studios tomó lo que nos dejó el título original del 2018, y lo mejora en, literalmente, cada uno de sus aspectos. Eclipsando de manera magistral la primera entrega y mostrando que tan lejos pueden llevar un título.

Adelantando, Kingdom Come: Deliverance II es un título que no tiene miedo de entregar mecánicas difíciles y profundas. Mientras que la acompaña con un trabajo visual espectacular y una ambientación bien lograda. Y que a pesar de tener problemas técnicos, en su completo, es una gran joya.


Tráiler


Ficha Técnica

  • Título: Kingdom Come: Deliverance II
  • Lanzamiento: 4 de febrero, 2025
  • Publisher: Deep Silver, Plaion
  • Desarrollador: Warhorse Studios
  • Formato de lanzamiento: PlayStation 5, Xbox Series X/S, PC
  • Restricción de edad: Mayores de 17 años
  • Valor: $69.99 USD en PS Store; $62.599 CLP en Xbox Store; $44.989 CLP en Steam y Epic Games
  • Formato: Edición Estándar; Edición Gold
  • Género: Role Playing Game
  • Plataforma para su Reseña: PlayStation 5

Sinopsis

Un emocionante RPG de acción ambientado en medio del caos de una guerra civil que arrasó con Bohemia en el siglo XV.

Eres Henry de Skalice, un hombre común con una historia extraordinaria que protagoniza un apasionante relato de traición, venganza y descubrimiento. Acompaña a Henry desde la penumbra de una humilde forja hasta la mismísima corte del rey y ayúdalo a encontrar una razón de ser en un mundo medieval tan hermoso como brutal.

Este mundo abierto inspirado en la Europa medieval te permitirá explorar ciudades ajetreadas y bosques frondosos a lo largo de una inolvidable aventura repleta de acción, peligros y sorpresas.

Kingdom Come: Deliverance II

Experiencia

En un principio, Kingdom Come: Deliverance II puede sentir como un juego pesadísimo, de esos títulos que tienes que meter cientos de horas para lograr cosas. Y en parte, sí, así es. Pero, una vez que superas la barrera inicial, se abre un juego que de verdad invita a jugar.

A continuación trataré de resumir lo que más pueda sus mecánicas, para luego entrar un poco en lo que plantea. Hay mucho que abordar en términos mecánicos, porque, además trata de ser un juego hiperrealista, lo cual lo hace más lleno de aspectos al tener en consideración.

Desde como armas tu personaje, hasta qué usas en qué momento, hasta como decides moverte o que prefieres entrenar. Kingdom Come: Deliverance II tiene para ti muchas opciones para jugar de la manera que mejor te parezca, pero eso lo hace, difícil de aprender a ratos.

Tus estadísticas

No hay mejor manera de partir explicando la experiencia que con lo que, según yo, definirá de inicio a fin cómo jugarás Kingdom Come: Deliverance II, las estadísticas. Entre las tantas pestañas de menú que tiene el juego, hay una en específico que se llama “Jugador”. Es aquí donde la magia (o maldición para algunos) sucede.

Esta pestaña se divide en más subpestañas que se encargan de distintos aspectos de tu personaje. Desde aspectos más generales como el carisma, la habilidad de oratoria o la fuerza. Hasta cosas tan detalladas como qué también adiestras a tu perro o qué tan bien se te da leer libros.

Por ende, me detendré un rato más para explicar cada una de estas pestañas, por si en algún momento te sientes perdido o perdida.

    • Atributos: Estos son los puntos generales del personaje.
    • Secundarios: En esta pestaña entra atributos derivados de los generales antes dichos.
      • Atributos derivados:
        • Carisma: Esto tiene directa relación con el atributo de diálogo y ayuda a lo mismo. Y el carisma se rige según los elementos visuales de tu personaje (ropas y armas).
        • Notoriedad: Aquí se determina cuánto destaca tu apariencia a las personas y cuánto se demoran en reconocerte.
        • Visibilidad: Esto afecta específicamente la distancia a la que te pueden detectar.
        • Ruido: Esto define cuánto ruido haces al moverte, caminar, corres o atacar.
        • Velocidad: Qué tan rápido te mueves.
      • Atributos de Oratoria:
        • Persuasión: Esto define la capacidad de imponerte en una conversación con elocuencias e inteligencia. Una buena reputación y tu nivel general de diálogo tiene más importancia aquí.
        • Coerción: Lo mismo que la anterior, pero usando estrategias turbias y abusivas. Con peor reputación, es más posible lograr el éxito. Y depende más de tu oratoria que tu carisma.
        • Impresión: Te impones en la conversación con carisma y buenos modales. Aquí tiene mayor relación con tu carisma (el aspecto visual), que tu habilidad de diálogo y se ve beneficiado por una buena reputación.
        • Dominación: Lo mismo que la anterior, pero en vez de buenos modales, usas amenazas y comportamientos conflictivos. Mejora con una mala reputación, e importa más tu carisma que tu oratoria.
        • Presencia: Usa un aspecto caballeroso y un poderío de armas para tener éxito. Esto funciona con la calidad de mis armaduras y armas, y mi estado físico actual.
        • Intimidación: Lo contrario a lo anterior. Usas un aspecto intimidante y buenas armas para asustar. Cosas como estar sucio o ensangrentado, ayuda en este caso.
    • Habilidades: Esto condiciona las distintas acciones que puedo hacer o tomar en el juego
      • Alquimia: La habilidad de crear y aprender pócimas.
      • Artesanía: El arte de forjar, reparar o mejorar.
      • Bebida: La capacidad con el alcohol.
      • Equitación: Tu habilidad de montar a caballo.
      • Adiestramiento canino: Qué tan bueno eres adiestrando a tu perro.
      • Escolástica: Ayuda en conversaciones y qué tan rapido puedes leer libros y aprender su contenido.
      • Sigilo: Tu habilidad de mantenerte discreto y escondido.
      • Supervivencia: Qué tantos beneficios puedes sacar de animales cazados o plantas arrancadas.
      • Latrocinio: Qué tan hábil eres robando de los bolsillos, forzando cerraduras y vendiendo cosas robadas.
    • Combate: Esta pestaña repasa todos los tipos de armas y tu habilidad en combate.

    ¡Armemos nuestro Henry!

    Pasando por tus estadísticas, entramos directamente a lo que es tu inventario y el cómo está armado tu personaje. Como estamos acostumbrados, el inventario funciona a base de cargas máximas, que se ven afectadas por distintas cosas. Si estás cansado, puedes cargar menos cosas, o si estás borracho, puedes cargar más.

    El inventario a su vez está dividido en distintas categorías de objetos. Estos son: Armas, Armaduras, Comida, Libros, Materiales, Misión, Otros y Caballo. Cada uno cuenta con distintas cosas, estadísticas, explicación, beneficios y demás. Todo lo puedes ver en el área detallada de cada uno de los objetos.

    A su vez, puedes interactuar con la mayoría de los objetos de tu inventario. Desde comer comida cuando tienes hambre, como tomar una pócima si algo te cayó mal, o hasta guardar consumibles en tu bolsa. Ahí es donde entra nuestro equipamiento.

    Como buen juego de rol, tienes que ir eligiendo las mejores armaduras para defenderte en los comba… Esperen… ¿Qué? Ah, sí, es más difícil que eso. Claro, necesitas las mejores piezas de armadura para aumentar tu defensa ¿Pero como pretendes convencer a un noble que no eres un peligro para su vida si estás disfrazado como el caballero negro?

    Bueno, prepara otro set de ropajes que aumente tu carisma y te hagan resaltar como alguien de la aristocracia más fina. Así, todas las conversaciones de carisma estarán a tu favor. Ah… pero… ¿Cómo pretendes robarle de la bolsa al bandido de turno si te puede ver llegar de a kilómetros?

    Pues nada, toca armar un tercer conjunto de atuendo que sea necesario cuando toque ser lo más discreto posible, y pasar desapercibido en las noches más oscuras en los grandes caminos. Y así es, Kingdom Come: Deliverance II tiene preparado tres espacios de piezas de equipamientos para distintos contextos.

    La clave para sacarle el mayor partido a las cosas es sabiendo qué cosas te sirven al momento de abordar cada situación. No llevarás una pesada y ruidosa armadura si quieres llegar por la espalda de alguien, como tampoco usarás una ropa brillante y carismática para enfrentar al asesino de turno. Es tu turno de administrar lo que tienes, al tener en cuenta los siguientes aspectos: Carisma, Velocidad, Notoriedad, Ruido y Visibilidad.

    Una vez con esto listo, ya podrás abordar cada situación de la manera más cómoda y que con los más posibles beneficios. Pero estamos en plena era medieval, así que la mayoría de las veces un enfrentamiento es inevitable.

    ¿Cómo usar una espada?

    Es así como llegamos a las mecánicas de combate. En el título hay distintos tipos de armas: Espadas, Armas Pesadas, Armas de Asta, Sin Armas y Armas a distancia Esto está hecho para que te ciñas a lo que más te guste. Aquí, a decir verdad, la espada sigue sintiéndose como la mejor opción, ya que es la más versátil, pero si te gustan otros acercamientos está bien.

    De todas maneras, cuando hablamos de armas cuerpo a cuerpo, las mecánicas se centran en posturas. Cada tipo de arma tiene sus propias posturas, pero la cual tiene más libertad, como dije antes, es la espada.

    Esta tiene cuatro puntos de postura que puedes encontrar en pantalla. Esta decide desde qué dirección vendrá tu siguiente ataque. Las posturas están bien telegrafiadas, así que, a su vez, los enemigos también tendrán estas posturas y podrás reconocer por qué lado atacarán. Como dije, otras armas como las mazas o los puños, solo cuentan con tres puntos de postura, entonces tienes que jugar con todo eso.

    La idea es atacar de tal manera que el enemigo no sepa de dónde defenderse. Hasta ahí, creo que es bastante entendible (o algo). Pero, como se lo esperaban, la mecánica no queda ahí ¿Qué pasa si les cuento que cada tipo de arma tiene combos? ¿Y si le sumo que puedes aprender más combos? ¿Qué tal si le agrego mecánicas de bloqueo normal, bloqueo perfecto y artes maestras? ¿Cómo?

    Así es, las cosas no se mantienen simples por mucho tiempo en Kingdom Come: Deliverance II. Con respecto a los combos, básicamente es una continuación de posturas que llevan a ataques imbloqueables. Más combos se pueden aprender con maestros de la espada a lo largo del juego.

    Sumado a eso, está nuestro confiable bloqueo. Pero que al bloquear nos consumirá parte de nuestra resistencia. Sin resistencia no podemos ni defendernos, ni atacar, así que ¿Cómo podemos evitar bajar tanta resistencia y a su vez crear aperturas para atacar? Ahí entra el bloqueo perfecto, que si lograr bloquear justo cuando un escudo verde aparece, puedes hacer un contraataque directo. Pero no te confíes, si tu enemigo es lo suficientemente diestro en el combate, puede hacer lo mismo, aun cuando es tu contraataque.

    Por último, si hablamos de artes maestras es una de las mecánicas más importantes en el combate, pero por desgracia se encuentra bloqueado detrás de una misión secundaria. Eso significa que puedes ni siquiera enterarte de que existe. Básicamente, te permite aprovechar el ataque enemigo en el momento justo para hacerle daño de vuelta. Es como un castigo, pero se necesita tener conciencia de algunos aspectos que me guardaré para que aprendas dentro del título. Luego me agradeces.

    La realidad de la era medieval

    Si todo lo anterior fuera poco, aún hay cosas que tenemos que tener en consideración cuando estamos jugando. Pelear cuerpo a cuerpo de manera continua, recibir heridas, no dormir, no comer, simplemente caminar en un valle, todo significa algo.

    En Kingdome Come: Deliverance II tienes que abordar distintos aspectos que pondrán a prueba tu facilidad de administración. Primero que todo, Henry se cansa, así que no esperes poder mantenerte despierto y detener una guerra civil como si fueras Batman. Debes dormir, o si no, tus estadísticas se verán afectadas.

    Por otro lado, Henry es humano, le da hambre y necesita comer, o si no, adivina qué, así es, tus estadísiticas se verán afectadas. Y cuidado con comer comida vencida, porque, nuevamente, tus estadísticas se verán afectadas.

    Y por si no ha quedado claro, cuando digo que tus estadísticas ser verán afectadas, también me refiero que puedes llegar a morir por estas. sí, puedes morir de cansancio… como hacer reseñas hasta la 5 AM, que ahora no es el caso ahora… lo juro.

    Pero tus estadísticas afectadas no solo se refieren a morir de inanición, sino que también puedes morir socialmente. Peleas de manera permanente, vas por caminos complicados, cazas, subes y bajas montañas, te ensucias. Si tienes ropa sucia, tu carisma baja y hueles mal. Pero si hiciste una masacre en un campamento enemigo, pues prepárate a ser juzgado por la gente después de verte cubierto de sangre como si fueras un enviado del infierno. Asustas… y apestas.

    Para tu suerte hay maneras de limpiarte. Ya sea en un baño de paga, como en fondos de agua. Algunas cosas limpian más que otras, pero tú entiendes. Cada cosa importa en este título. Así que si te toca hablar con un rey, asegúrate de no verte como un carnicero… o un vagabundo.

    Y cómo no, tienes que darle mantención a tus armaduras y ropas, como también a tus armas, ya sea reparándolas o afilándolas según el caso. Así te mantendrás a la altura siempre.

    Reputación y mundo

    Si crees que hemos terminado, aún quedan algunas cosas que repasar para que puedas abordar la época medieval de la mejor manera. Y así llegamos al aspecto de reputación. Todas tus decisiones y acciones repercuten en tiempo real con la visión que tienen las personas hacia ti.

    Algunas habilidades, como la persuasión o la cohesión, se pueden ver afectadas (o favorecidas) según la reputación que llevas. Porque claramente no puedes esperar ser amado por la gente si masacraste un pueblo lleno de gente, omitiré comentarios relacionados con la realidad.

    La relación que tienes con las personas también afectarán algunos aspectos como los precios que te dan los mercaderes o cuánto cuesta reparar un objeto. Si te odian mucho, prepárate para que te cobren mucho. Nada parecido a la realidad.

    Algunos personajes se reusarán a siquiera dirigirte la palabra solo porque tienes una mala reputación, y es horrible. En un momento de mi partida tuve la reputación general por el suelo, por lo que fue una época oscura.

    A su vez, la reputación se divide entre los pueblos más grandes, los tipos y categorías de personas (lugareños, cazadores, nobles, mercaderes, etc.). Entonces, también depende con quién te quieras aliar, es quién te verá como un amigo que puede invitar a almorzar, o un enemigo que quieren cortarle la cabeza.

    Y cómo no, la reputación también tiene que ver con si haces cosas ilegales, o moralmente discutibles. En un momento de mi juego, deje inconsciente a un viejo cazador por meterse en algo que no lo llamaban. Me lo encontré tres veces más después, al mismo viejo, que aún se acordaba de mí, y que trataba de obligarme a recibir un castigo de agredirlo. Eso me llevó a noquearlo de nuevo más de una vez, pero siempre me lo volvía a encontrar. Quise matarlo, pero no lo hice… porque no quería que me odiaran todos.

    Si has hecho cosas ilegales y la gente de la ley lo sabe, ten por seguro que no te dejarán poner un pie en los pueblos. Puedes siempre pelear, pero toda acción tiene una consecuencia. Paga, acepta tu castigo, persuade a los acusantes o mata a los testigos. La decisión es tuya.

    Exploración e historia

    Ya estamos llegando al final. Ha sido bastante, ¿cierto? Espero que un poco de humor haya hecho todo más llevadero. Imagínate tener que entender todo al vuelo como me pasó a mí, ha sido toda una experiencia a decir verdad. Pero bueno.

    Finalmente, hablemos de la exploración. Primero algo que hay que tener en cuenta, el mapa es grande. Necesitas un caballo. Si no, todo se hace más insufrible. Henry no es el más rápido caminando y se cansa corriendo, así que, necesitas un medio de transporte confiable.

    El mapa está bloqueado en primer lugar. Mientras más explores, más encontraras. Tanto lugares de interés, como campamentos enemigos, como pueblos o lugares para pasar las peligrosas noches. Mientras más conozcas, más sabrás y, a su vez, subirán tus estadísticas. Así que no hay razones para no darle un buen tiempo a explorar los alrededores.

    Por el lado de la historia, si bien tiene objetivos claros, hay diferentes maneras de llegar a ellos. Eso hace que este juego de rol se sienta como un verdadero juego de rol (y todo lo anterior que ya he dicho).

    Sé el Henry que quieras ser. Puedes ser el mercader más importante del lugar, como también el mercenario más inconfundible del mapa o hasta el ladrón más reconocido de la comarca. Todo depende de cómo quieras abordar el título.

    Experiencia personal

    ¿Ha sido mucha información? Sí, probablemente sí. Y aún hay algunos detalles que decidí no hablar mucho, para que también puedas entrar a sorprenderte y perderte en Kingdom Come: Deliverance II. O sea, este título tiene hasta su propio juego de mesa con dados, bastante divertido, además. Y claro, con sus propias reglas.

    El juego por muy pesado y lento que se sienta (sobre todo al principio), una vez que le tomas el ritmo a todo se vuelve una experiencia espectacular. Ahora, puedo entender que algunas personas no quieran o no alcancen a llegar a ese punto y decidan dejar el juego antes.

    Sí, me encontré con fallas técnicas al principio. Flashes extraños, algunos problemas con las texturas o funcionamientos indeseables, pero todo se ha ido solucionando. El título que están jugando en este momento es más que decente y te asegurará muchas, demasiadas, horas de entretención si le das tiempo y paciencia.

    La cantidad de mecánicas se sienten muy codiciosas, pero una vez que las entiendes y las aprendes a usar correctamente, se vuelve muy profundo e interesantes. Aunque es inevitable que esta cantidad de contenido no funcione como se espera siempre.

    Por ejemplo, algunas veces tenía mi reputación muy baja con algunos sectores de personas, pero las mismas personas que ya me conocían y estimaban, empezaban a actuar mal conmigo. Lo cual lo hacía sentir forzado porque sabía que la relación con estos personajes específicos no era mala, pero solo porque la reputación bajó, mi relación se rompió. Con la extensión de este juego, esperaba interacciones diferentes, tal vez personajes inseguros de nuestra relación o así, pero lo llevaban a un extremo y me rompían mi inmersión (que por cierto es mucha durante mucho rato).

    Pero nuevamente, una vez que le das tiempo al juego. Le pones ceso, lees los tutoriales, prestas atención e intentas, se vuelve una experiencia mucho más rica en contenido, profundidad y entretención. Tal vez no es un juego para todos, pero sí es un juego que todos deberían probar.


    Veredicto: Bueno

    Lo Bueno

    • El apartado visual es simplemente espectacular.
    • La profundidad mecánica hace que sea un título versátil, sobre todo cuando logras entender estas partes.
    • La música es maravillosa.
    • El trabajo de rol y de toma de decisiones probablemente sea la mejor en la historia de los videojuegos.
    • La ambientación e inmersión que presenta el título es exquisita.
    • El combate es desafiante y entretenido a la vez.
    • La versatilidad de formas de jugar Kingdom Come: Delivarance II es amplia, profunda, interesante y bien lograda.

    Lo Malo

    • Es un juego extremadamente denso, lento y intimidante al principio.
    • Algunos aspectos se esconden detrás de largos textos tutoriales.
    • Hay un claro desequilibrio en rendimiento en las armas, donde se siente que las espadas siempre serán la mejor opción.
    • No hay un claro punto de referencia sobre qué son “buenas estadísticas”.

    En definitiva, Kingdom Come: Deliverance II es un juego que se siente sumamente profundo, entre sus mecánicas, vida y construcción. Logra ser una representación de un mundo medieval hecho a la medida, con un factor de jugabilidad (y rejugabilidad) que no deja de sorprender y agregar profundidad.

    La ambientación que propone está detalladamente hecha, con una capacidad de exploración que es simplemente excelente. Y todo el apartado visual está a un nivel que está simplemente espectacular, donde se siente que forzaron límites.

    Por otro lado, todas las mecánicas que sugiere, si bien difíciles y abrumadoras en un principio, una vez que las entiendes se hacen mucho más fáciles de llevar adelante. Y una vez que entiendes cómo funcionan, lo que tienes que buscar y cómo aprovechar sus aspectos, se hace una experiencia exquisita de jugar.

    Pero no está de más aclarar que probablemente no sea un juego para todos. La cantidad de mecánicas y formas en la que se relaciona el mundo con el jugador, son para no enganchar a mucha gente. Además, es un juego gigante, entonces si no tienes la paciencia o el tiempo que hay que dedicarle, pues puede quedar en segundo plano bastante rápido.

    Al dejar eso último de lado, diría que Kingdom Come: Deliverance II es el título ideal para todo amante de la cultura y época medieval. Que cuenta con una construcción de mundo, una profundidad mecánica y un desplante visual que realmente no lo hace pasar desapercibido. Según yo, uno de los primeros grandes juegos de este año 2025.


    AGRADECEMOS A PLAION POR EL CÓDIGO EN PS5 PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.

    Comentarios del Crítico

    Kingdom Come: Deliverance II es un juego que de mecánicas puede llegar a aburrirte, de apartado visual puede sorprenderte y que de versatilidad en tu jugabilidad, puede variar de muchísimas formas. Se siente como un real RPG, lleno de profundidad y densidad que, a ratos, podría ser intimidante y abrumador. Pero una vez que le tomas el ritmo se te abre, lo que es, para mí, uno de los juegos más completos del mercado.
    Ignacio "Kairos" Riveros
    Ignacio "Kairos" Riveros
    Tengo 27 años. Desde que tengo memoria he sido parte del mundo del gaming, partiendo con la primera consola de Sony, PlayStation. Desde ahí me he hecho más parte de esta industria, agregando mis gustos por el cine, la animación japonesa y el manga.

    Próximos eventos

    ¡Siguenos!

    50,000FansMe gusta
    2,000SeguidoresSeguir
    1,000SeguidoresSeguir
    1,000SeguidoresSeguir
    1,000SeguidoresSeguir

    Últimas noticias

    Te recomendamos leer:

    Kingdom Come: Deliverance II es un juego que de mecánicas puede llegar a aburrirte, de apartado visual puede sorprenderte y que de versatilidad en tu jugabilidad, puede variar de muchísimas formas. Se siente como un real RPG, lleno de profundidad y densidad que, a ratos, podría ser intimidante y abrumador. Pero una vez que le tomas el ritmo se te abre, lo que es, para mí, uno de los juegos más completos del mercado.Review | Kingdom Come: Deliverance II, una magnífica era medieval