InicioEntretenimientoCineReview | Aún Estoy Aquí, y las consecuencias de una dictadura

Review | Aún Estoy Aquí, y las consecuencias de una dictadura

Un repaso de la historia de una de las familias importantes del régimen brasileño

Seguimos fuerte con la temporada de premios de los Oscar 2025, esta vez con la oportunidad de reseñar Aún Estoy Aquí. Una producción brasileña que se hizo un espacio en la voz de los críticos y que es mayor contendiente de quitarle los premios a Emilia Pérez.

Con una ambientación que no es muy ajena a la historia de nuestro país, pero esta vez en otro lugar. Sigue la perspectiva de las familias afectadas por detenidos desaparecidos en Brasil.

Adelantando, Aún Estoy Aquí es una película que brilla por cosas como su adaptación, su representación profunda y densa, y el trabajo donde mantiene la intensidad de sus temáticas, siempre desde una perspectiva de respeto, con un llamado a mantener la memoria, no rendirse cuando las cosas se vuelven muy difíciles y la importancia de la familia.


Ficha Técnica

  • Título Original: Ainda Estou Aqui
  • Año: 2024
  • Fecha de estreno en Chile: 6 de febrero, 2025
  • Duración: 137 minutos
  • Dirección: Walter Salles [Central Station (1998), The Motorcycle Diaries (2004)]
  • Guion: Murilo Hauser; Heitor Lorega
  • Basada en: libro autobiográfico “I’m Still Here” (2005), por Marcelo Rubens Paiva
  • Productores: Renata Brandão; Maria Carlota Bruno; Rémi Burah; Juliana Capelini; Thierry de Clermont Tonnerre; Martine de Clermont-Tonnerré; Masha Magonova; Lili Nogueira; Olivier Père; Lourenço Sant’Anna; David Taghioff; Rodrigo Teixeira; Guilherme Terra; Daniela Thomas; Suely Weller
  • Música: Warren Ellis
  • Fotografía: Adrian Teijido
  • Montaje: Affonso Gonçalves
  • Actores y Actrices: Fernanda Torres, Fernanda Montenegro, Selton Mello, Valentina Herszage, Bárbara Luz, Marjorie Estiano, Antonio Saboia
  • Género: Drama, Biopic, Histórico
  • Productora: VideoFilmes; RT Features; MACT Productions; Arte France Cinéma; Conspiração Filmes; Globopay; Canal+; Ciné+OCS
  • Distribuidora: Sony Pictures; Andes Films
  • Versión para su review: Microcine, idioma original subtitulado.

Tráiler


Sinopsis

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva. Narra cómo su madre se vio obligada a asumir las riendas de la familia y buscar respuestas, cuando su marido, el diputado Rubens Paiva, fue capturado por el régimen.

Esto ocurre durante uno de los más de 60 golpes de Estado latinoamericanos dirigidos por Estados Unidos para desestabilizar a América del Sur, o más conocido como la Dictadura militar en Brasil, en 1971.


Veredicto: Bueno

Lo Bueno

  • Su ambientación claustrofóbica es excelente.
  • Las actuaciones son magníficos.
  • Es fácil conectar con la historia que ya conocemos.
  • Visualmente, es cine de la mejor calidad y cuidado.
  • La visión de la familia de la víctima le da un poco de interés.

Lo Malo

  • No es apta para sensibles.
  • El principio se puede sentir más lento.

Aún Estoy Aquí es una nueva representación de las heridas que dejó en una sociedad las dictaduras de la segunda mitad del siglo pasado. En esta ocasión, no solo cuentan lo que todos ya conocen, sino que también funciona como un biopic de algunos de los rostros más importantes de la dictadura brasileña.

Como se espera con este tipo de cinta, es una película densa y pesada, que tiene partes que de verdad te incomodan y tensan. Pero también tiene un mensaje que buscar hacer más positivo en la historia.

Por otra parte, nuevamente, lo que brilla de esta cinta son sus personajes. Esto, más allá de una historia de dictadura, es probablemente la historia más importante de esta. Donde los protagonistas y víctimas son icónicos de este periodo.

Si bien puedo ver porque ha sido tan amada y objetivamente puedo reconocer que Aún Estoy Aquí merece sus nominaciones, no terminó de conectar conmigo. Desde que vi la cinta, aún no sé el porqué exactamente esto ocurre.

La película me gustó, siento que arma su tensión, angustia y dolor desde una postura sumamente cercana y delicada, como es la familia misma. Me gusta la manera en que el misterio alrededor de los hechos es trabajada. Pero nuevamente, no me voló la cabeza. De hecho, logró más incomodarme a momentos, que realmente generarme pena.

Porque, a decir verdad, su ambientación y algunas escenas que rodean por lo que pasó la sociedad brasileña en esta época, dan repelús. A ratos, su atmósfera claustrofóbica hace que se sienta más como una cinta de terror que algo más.

Aún Estoy Aquí es una cinta más deprimente de lo que trata de ser. A pesar de tener un discurso donde la felicidad y no dejarse ver débil es importante, toda la carga emocional que lleva hace que, al momento de terminar la cinta, quedes igual de desesperanzado.

En definitiva, Aún Estoy Aquí es una cinta que tiene un trabajo visual sensacional, y que, a su vez, lo vuelven una película musical, que toma un puesto relevante en la narración. Además, que mantiene el mismo discurso que todas las cintas de este tipo tiene, sobre la impunidad, la falta de la justicia y la memoria.

En lo personal, siento que este tipo de narrativa es un poco lo mismo en cada una de sus versiones, y tal vez por eso no me termina de convencer. Pero de todas maneras no quiero quitarle crédito a la cinta, que sin duda merece tener su puesto en las nominaciones de los Oscar.

Otra cosa que me gustaría reconocer es el excelente trabajo que hicieron con las interpretaciones, que están a un gran nivel. Y que, sin duda, aportan a mantener el interés y el ritmo de la cinta. Mientras que su ambientación, tensa, densa y conflictiva, está bastante buena también.

No sé si vería de nuevo esta cinta. Solo algunas partes se quedaron conmigo después de experimentar la cinta, y muchas tampoco son del todo positivas. Pero creo que puede ser un buen contendiente para la noche de premios. Con un maravilloso mensaje sobre la resiliencia, el no rendirse y la importancia de la memoria que compartimos como un colectivo.


AGRADECEMOS A ANDES FILMS POR LA INVITACIÓN PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.

Comentarios del Crítico

Aún Estoy Aquí es una excelente película que tiene un gran desplante dramático y una representación del miedo, densidad y tensión de una época complicada muy notorio. Con una actuación notable, pero una historia que suena conocida, saca adelante una experiencia que te emocionará, incomodará y te recordará lo importante que es tener memoria.
Ignacio "Kairos" Riveros
Ignacio "Kairos" Riveros
Tengo 27 años. Desde que tengo memoria he sido parte del mundo del gaming, partiendo con la primera consola de Sony, PlayStation. Desde ahí me he hecho más parte de esta industria, agregando mis gustos por el cine, la animación japonesa y el manga.

Próximos eventos

¡Siguenos!

50,000FansMe gusta
2,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir
1,000SeguidoresSeguir

Últimas noticias

Te recomendamos leer:

Aún Estoy Aquí es una excelente película que tiene un gran desplante dramático y una representación del miedo, densidad y tensión de una época complicada muy notorio. Con una actuación notable, pero una historia que suena conocida, saca adelante una experiencia que te emocionará, incomodará y te recordará lo importante que es tener memoria.Review | Aún Estoy Aquí, y las consecuencias de una dictadura