Llegó el nuevo arena fighter 3D de la reconocida serie de Tite Kubo, Bleach: Rebirth of Souls. Un nuevo intento de llevar a las nuevas generaciones de consolas un juego de pelea que adapte una de las sagas de manga y anime más reconocidas.
Ichigo y un gran roster de personajes icónicos de la franquicia, se unen nuevamente para cruzar espadas y contarnos la historia hasta el enfrentamiento contra Aizen en su forma final.
Adelantando, Bleach: Rebirth of Souls es un juego que deja muchísimo que desear. Con mecánicas y animaciones poco inspiradas, y una notoria falta de trabajo, vuelve este título de pelea en algo mucho peor estado del que hacían ver sus tráilers.
Tráiler
Ficha Técnica
- Título: Bleach: Rebirth of Souls
- Lanzamiento: 20 de marzo, 2025
- Publisher: Bandai Namco Entertainment
- Desarrollador: Tamsoft Corporation
- Formato de lanzamiento: PlayStaton 5; PlayStation 4; Xbox Series X/S; PC
- Restricción de edad: Mayores de 12 años
- Valor: $59.99 USD en PS Store, $42.999 CLP en Xbox Store y Steam
- Formato: Edición Estándar, Edición Deluxe, Edición Ultimate
- Género: Pelea
- Plataforma para su Reseña: PlayStation 5
- Basado en: Bleach, de Tite Kubo
Sinopsis
¡Despierta la espada que llevas dentro y revierte tu destino en BLEACH: Rebirth of Souls! Participa en emocionantes batallas con poderosas habilidades con la espada y personajes de esta legendaria franquicia de anime.
¡Elige tu personaje favorito y desata sus habilidades únicas con la espada! Aprovecha las habilidades únicas de cada personaje y dirige el flujo de la batalla para encontrar una oportunidad que signifique la derrota de tus enemigos.
En BLEACH: Rebirth of Souls, un solo golpe puede significar la derrota para ti o tu oponente. Cuanto más desesperada es la situación, más poderoso te vuelves.
¡Cambia el rumbo de la batalla y desbloquea nuevas formas y nuevas espadas para lograr la victoria desde el borde de la derrota!
Experiencia
Me sucedió lo que probablemente es la peor situación para un juego así: los tráilers parecían mucho mejor de lo que es el juego. Creo que tenía muchas expectativas con este juego, pero por desgracia Bandai Namco nuevamente cayó en sus errores con los juegos de pelea adaptados de una IP de anime.
No hay mucho que abordar en términos de gameplay, así que seré más acotado en esta área del review, porque realmente no hay mucho que decir. Bleach: Rebirth of Souls intenta ser el juego de pelea definitivo de la franquicia creada por Tite Kubo, pero no es suficiente al momento de jugarlo.
Pero si debo decir que es una lástima, porque el apartado de arte y diseño creo que había hecho un excelente trabajo con el juego y su mundo.

Un combate rígido y pesado
La idea detrás de Bleach: Rebirth of Souls es sencilla: quitarle todas las Almas (vidas) del oponente. Para eso, debes usar un tipo de ataque en específico (Movimiento Kikon) que según el personaje o su nivel de poder, destruye un número específico de Almas. El primero en destruir todas las Almas del oponente gana.
Lo que más me dolió es que las mecánicas de pelea no eran tan llamativos visualmente y tampoco se sentían bien. Para empezar, la jugabilidad es demasiado fácil, no hay combos como tal, mientras que las animaciones son rígidas. Debido a lo anterior, se siente pesadísimo al jugar. No hay flow como tal, la lucha no fluye como podría.
En términos de botones tienes:
- Ataque rápido: Ataques ligeros que no hacen mucho daño, pero interrumpen ataques de carga.
- Ataques flash: Ataques pesados que son más lento, pero hacen más daño.
- Movimiento característico: Ataques especiales que dependen de cada personaje.
- Movimiento Kikon: Ataque final, que se usa específicamente para quitarle “vidas” al rival.
- Bloqueo: El bloqueo de toda la vida.
- Movimientos de presión espiritual: Son poderosos ataques que dependen de cada personaje y usan barra.
- Hoho: Movimiento defensivo que te teletransporta a la espalda del rival.
- Reverse: Movimiento que sirve para continuar un combo, o detener un ataque enemigo.
- Break: Ataque que rompe el bloqueo del rival.
- Despertar: Luego de cargar una barra específica, puedes transformarte en la versión despertar del personaje que lo hace más fuerte, y le da acceso a otras habilidades o movimientos.
En términos de combo y estrategia, funciona como un juego de piedra, papel o tijeras. Los ataques rápidos detienen los ataques lentos, el bloqueo detiene los ataques, el break cancela el bloqueo. Es decir, las reglas de toda la vida.
Ahora, sobre los combos, tampoco hay tanto que decir. Estos por lo general van de la mano: después de tu combo de tres ataques ligeros, puedes hacer un ataque Kikon, o un especial, o un Hoho para terminar el combo por más daño. Algunos personajes son más intuitivos en términos de daño, pero en lo general, no tiene mucha más profundidad que esa.
Modo historia
Bleach: Rebirth of Souls en su modo historia divide la trama de Bleach por capítulos. Esta llega hasta el enfrentamiento entre Ichigo Mugetsu vs. Aizen en su versión final. La narrativa cuenta a través de animaciones y diálogos la historia.
Cada capítulo tiene una pelea principal que sigue los acontecimientos del manga. A lo largo iremos conociendo personajes y todos los desafíos que Ichigo y compañía tiene que superar en la historia.
Y eso sería, no hay mucho más. Por desgracia, la calidad misma de las animaciones de los capítulos no son las mejores. A decir verdad está muy poco definido. Además, es poco interesante, entonces a ratos se siente más pesado y molesto de ver, porque de jugar no hay mucho. Es como una novela gráfica, con un momento de pelea entre medio. Que, en lo personal, no funciona con la naturaleza del juego.
Modos de juego y personajes
Además del modo historia, el juego cuenta con los clásicos modos de juego Online y Local, para poder jugar con oponentes en línea, y para jugar en la comodidad de tu casa con tus amigos, respectivamente.
Por otro lado, hay un modo de juego que se llama Modo Misión, para poder enfrentar distintos desafíos específicos. De este modo puedes mejorar tus habilidades, completar enfrentamientos más difíciles y tener una experiencia diferente.
Pero con respecto al elenco de lanzamiento de Bleach: Rebirth of Souls, probablemente es lo mejor que tiene. Una gran lista de personajes icónicos, cada uno con ciertos detalles y formas que los hacen único. A pesar de que las animaciones sean rígidas y poco fluidas, se nota que intentaron darle la personalidad a cada uno de los personajes de la mejor manera que pudieron.
Y por sobre todas las cosas, es un respiro de aire fresco, ver un roster tan imponente y completo con algún juego de pelea que adapta Bleach. A su vez, los movimientos Kikon, que podemos entenderlos como los ataques definitivos de los personajes, tienen animaciones y preparaciones que están bastante bien, la mayoría por lo menos.
Creo que el juego logra ser bastante cinematográfico, pero aun en los momentos donde más debería serlo, cae muy bajo en cosas como líneas de diálogo. Tanto en la historia, como en la práctica, las líneas de diálogo de los Movimientos Kikon no están. Y realmente se siente mal.
Experiencia Personal
Como ya he dicho, es una pena. Yo veía los tráilers de Bleach: Rebirth of Souls y de verdad me interesaba. Creí que estaríamos frente a un nuevo take de lo que son los Arena Fighter, que por lo general, han sido monopolizados por Dragon Ball y Naruto.
De verdad confiaba en que este título terminaría con la mala racha de adaptaciones de anime a juegos de pelea, teniendo en cuenta títulos que traen Jujutsu Kaisen, Boku no Hero Academia u One Punch Man. Pero cayó nuevamente al lado erróneo de este género.
Lo siento tan poco inspirado, y es una pena, teniendo como base Bleach, uno de los animes shonen más relevantes y reconocidos. La imaginación, creatividad y trabajo detrás de Bleach: Rebirth of Souls no es suficiente para los estándares que se esperaban. Y mucho menos para hacerle peso a esta franquicia tan importante.
Sumado a lo anterior, no sé como fue pensado los controles de movimiento, pero el juego se ve más como un título 2D, pero se maneja como un 3D arena fighter. Por lo anterior, se siente demasiado extraño algunos aspectos, por ejemplo, para ir a la derecha, tienes que apretar arriba. Así que sí, la cámara no es tu mejor amiga tampoco en este título. De hecho, fue la primera impresión que tuve al jugar, y claramente marcó un mal presagio para lo que sería el título.
En términos técnicos y de mecánicas, creo que fueron por un camino muy simplificado, que además no tiene nada de satisfactorio. Por otro lado, hay mecánicas que podrían no haber estado, como la función de mejorar tus personajes con Cristales de Alma, que, si el juego hubiera sido mecánicamente denso e interesante, tampoco habría sido necesario.
Al momento de jugar el juego, la sensación de los botones y como funcionan todas sus partes es insuficiente respecto a la experiencia que entregan. Súmale un trabajo de animaciones que no termina de convencer (sobre todo en cinemáticas del Modo Historia y algunos personajes) que se queda muy atrás de lo que pudo ser y lo que parecía que vendían.
Por otro lado, las ideas que tiene detrás de los sistemas de juego, como las Almas y que la victoria se gana a través de maneras específicas, creo que funciona muy bien frente al juego. Ya que mantiene cierta lógica con la trama detrás de la serie original.
Además, que la musicalización del título también es espectacular. La música que hay detrás de las peleas, cinemáticas y menús creo que representan muy bien la serie animada. Por ese lado, es muy agradecido del trabajo que se hizo al respecto.
Por último, el online funciona bastante bien, lo cual ayuda a encontrar partidas con buenas conexiones y no es tan difícil del jugar. Pero dado el número de jugadores y que en Chile probablemente no hay muchas personas jugando este título, es difícil encontrar partidas correctamente.
Puedo apreciar algunas cosas del título, pero por desgracia no es suficiente frente a la experiencia que se prometía. Y, como dije al principio, es una lástima. Yo estaba muy emocionado por el título, pero cuando lo jugué, todo cayó en picada.
Así que supongo solo me queda aceptar que esta entrega es así. Quiero confiar que, si llegan a sacar un Bleach: Rebirth of Souls 2, sea mejor que esta entrega en cada uno de los aspectos que digo aquí. Pero por desgracia, no hay mucha confianza luego de esta experiencia.
Veredicto: Insuficiente

Lo Bueno
- La banda sonora del juego es sumamente leal a la serie animada.
- El roster es de los más completos y bien hechos de todos los juegos de Bleach.
- Algunas mecánicas de combate son interesantes.
- El apartado de arte (y su identidad) son excelentes.
Lo Malo
- Las animaciones (sobre todo en el modo historia y de algunos personajes) es poco creativa, pulida e inspirada.
- El modo historia es pesado y poco interesante.
- El combate es demasiado simple y repetitivo.
- Los controles no hacen mucho sentido intuitivo.
- Los momentos cinematográficos de las definitivas no tenían líneas de diálogo muchas veces.
- Algunos sistemas son innecesarios.
- Al jugarlo, no cuenta con la emoción, buena animación y pulido que debería tener.
En definitiva, Bleach: Rebirth of Souls es un juego que se queda muy corto frente a lo que parecían proponer y presentar en sus tráilers. Con un ritmo pesado y lento, además de mecánicas poco inspiradas y repetitivas, salió un título que no cumple con los estándares que deberíamos esperar de este tipo de juego.
En vez de tener un trabajo de animación y combate más cinematográfico, y visualmente atrayente, nos dejaron en las manos un juego que aún parece estar en una fase temprana de desarrollo.
Aún sueño con tener un juego de pelea de Bleach que responda a los estándares que los juegos de pelea modernos cumplen. O por lo menos, que tengan la calidad que sus pares, como Naruto o Dragon Ball, cumplen una y otra vez.
De corazón espero que Bandai Namco empiece a distribuir juegos adaptados de animes reconocidos de mejor calidad, sobre todo si estos tiene un enfoque de juego de pelea. Ya llevamos muchos títulos que han quedado al debe de tantas cosas, que en pleno 2025 diría que es inaceptable.
AGRADECEMOS A BANDAI NAMCO POR EL CÓDIGO EN PS5 PARA PODER REALIZAR ESTE REVIEW.